Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Josué de castro (1908 - 1973). Biografía intelectual, científica y política de un luchador contra el hambre

Manuel Ouviña García

  • La tesis sobre Josué de Castro (Recife, 1908 – París, 1973) es un trabajo de investigación realizado a lo largo de muchos años con el objetivo de analizar, exponer y valorar la vida y la obra de este autor. Dada la imposibilidad de trasladarnos a Brasil, la investigación se llevó a cabo mediante el Servicio Interbibliotecario de la Universidad Pompeu Fabra, que logró contactar con la Biblioteca Fernando Nabuco, de Recife, encargada de la custodia del archivo y la biblioteca de Josué de Castro. Se llegó al acuerdo con su directora para el envío de las obras y otros materiales que fueron llegando de manera ininterrumpida durante estos años. Se recibieron obras inéditas e inencontrables de Josué de Castro, libros de su hija Anna Maria, escritos de algunos de sus colegas, testimonios de sus amigos, entrevistas, artículos, actas del Parlamento de Río de Janeiro con sus intervenciones como diputado, correspondencia y documentos privados aportados por la familia Castro. El conjunto de todo este material forma las fuentes básicas, primarias de la tesis, a las que hay que agregar un número considerable de obras sobre el Brasil en tiempos de Josué de Castro, acerca del hambre, la cultura alimentaria, la geografía, la economía y la historia de los países del mundo que visitó para completar sus trabajos sobre la desnutrición y las enfermedades a causa de las carencias alimentarias específicas. La desclasificación de documentos secretos de la embajada de EE.UU en Brasil, nos permitió conocer las causas del golpe de Estado militar que derrocó al gobierno de Brasil, del que Josué de Castro formaba parte, y que intentaba paliar el hambre con la reforma agraria.

    La tesis se divide en tres partes fundamentalmente, la primera dedicada a los orígenes y formación de Josué de Castro, donde se habla de la familia Castro, de la separación de sus padres, de sus estudios en las facultades de Medicina de Bahía y de Río de Janeiro, y del descubrimiento de la miseria y el hambre en los barrios pobres de Recife. De estas experiencias surge una obra muy reveladora de sus observaciones e inquietudes: el Ciclo del cangrejo, inspirada en la vida de los pobres y marginados que viven en los mocambos de Recife, alimentándose de cangrejos, que a su vez, se alimentan de basuras y excrementos. También es en esta etapa de su vida, que Josué de Castro, ya licenciado en medicina, trabaja como médico en una fábrica donde observa la relación causal existente entre salarios de los trabajadores, su deficiente alimentación y la escasa productividad en su trabajo. El resultado fue un trabajo, El problema del salario mínimo, hoy inencontrable, pero que llegó a nuestras manos gracias a la ayuda de la Biblioteca de Recife, como hemos dicho antes.

    La segunda parte de la tesis está dedicada a las obras fundamentales de Josué de Castro, a las más traducidas y leídas en todo el mundo: Geografía del hambre, Geopolítica del hambre, y El libro negro del hambre. La Geografía del hambre puede ser su obra más original. En ella, Josué de Castro se enfrenta al principal problema de su país, el hambre, un problema que era voluntariamente ignorado, y del cual no había estudios previos, fuentes ni metodología. Fue necesario realizar estudios de campo, crear conceptos (como epidemia de hambre, hambre crónica e higiene alimentaria) y hacer un sinfín de análisis, que llevaron a distinguir claramente entre hambre y malnutrición, y avanzar en el conocimiento de los nutrientes, hidratos de carbono, vitaminas, proteínas y sales minerales, y en los componentes necesarios en las dietas equilibradas. Todo esto se tradujo en una división del Brasil en regiones según los regímenes alimentarios, sus componentes y sus carencias. Esta geografía del hambre diseñada en mapas, serviría años más tarde a los gobiernos brasileños progresistas para afrontar los combates contra el hambre. La metodología ensayada en Brasil le servirá después a Josué de Castro para acometer una obra gigantesca, la Geopolítica del hambre, un análisis amplio del hambre en el mundo a mediados del siglo XX. Esta obra de Josué de Castro probablemente sea la más admirada en todo el mundo. En El libro negro del hambre, Castro se enfrenta al terrible problema del hambre en el nordeste de Brasil, la tierra donde nació y donde las epidemias de hambre forman parte de la historia del país. El diagnóstico de Castro es que el latifundismo con la fuerza dominante de las élites agrarias y ganaderas, forman un conjunto estructural, herencia del colonialismo, que ha hecho imposible hasta hoy la reforma agraria, condenando al país al hambre. Por otra parte, los gobiernos brasileños, incluidos los demócratas, obcecados en industrializar el país, han descuidado los graves problemas del campesinado y, hasta las necesidades de alimento de la población.

    La tercera y última parte de la tesis está formada por los capítulos dedicados a la vida activa, concretamente política, de Josué de Castro: la participación en el Partido de los Trabajadores Brasileño, del que salió elegido diputado; la participación en los inicios del movimiento de ocupación de tierras; la incorporación a la FAO, en la que llegó a ser presidente ejecutivo, y de cuya experiencia salió desengañado, convencido que esta institución nacía con las manos atadas por los gobiernos, por tanto, sin la posibilidad de hacer frente con las medidas adecuadas al problema del hambre en el mundo; el nombramiento como embajador del Brasil en la Sociedad de Naciones; el golpe de estado militar en Brasil, propiciado por EE.UU, que le condenó a diez años de suspensión de todos sus cargos públicos y derechos civiles, y su exilio en París, donde falleció en 1973.

    La tesis hace un largo recorrido por la vida de Josué de Castro, un intelectual, científico y político, que criticó el colonialismo, el neomaltusianismo y el armamentismo; hizo la distinción analítica entre nutricionismo y cultura alimentaria; abrió el debate sobre las prioridades: ¿industrialización o agricultura?; el modelo agrícola (monocultivo de gran superficie o policultivo de minifundio), la soberanía alimentaria, los conceptos de desarrollo y subdesarrollo, etc. Por todo ello, Josué de Castro merecía una biografía reivindicativa de su gran labor en la lucha constante contra la miseria y el hambre en el mundo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus