EL TRABAJO SE INICIA CON LA CONSIDERACION DE LAS CAUSAS DE LA INNOVACION FINANCIERA Y DE SU MATERIALIZACION. ESTE ANALISIS PONE DE MANIFIESTO QUE LAS INNOVACIONES FINANCIERAS HAN AFECTADO SUBSTANCIALMENTE AL CONCEPTO DE DINERO, PUESTO QUE SUS FRONTERAS SE DILUYEN AL CREARSE NUEVOS ACTIVOS NO INCLUIDOS EN EL CONCEPTO TRADICIONAL DE DINERO, PERO DE CARACTERISTICAS MUY SIMILARES A LOS QUE SI ESTAN INCLUIDOS. LAS INNOVACIONES FINANCIERAS HAN DADO LUGAR, TAMBIEN, A UNA CRECIENTE INESTABILIDAD DE LAS ECUACIONES DE DEMANDA DE DINERO. EL RESULTADO ES, EN TERMINOS GENERALES, UNA PERDIDA DE EFECTIVIDAD DE LA POLITICA MONETARIA DE OBJETIVOS CUANTITATIVOS. EL ANALISIS DEL CASO ESPAÑOL PONE DE MANIFIESTO LA EXISTENCIA DE INNOVACIONES FINANCIERAS IMPORTANTES A PARTIR DE 1981 Y 1982. EN ESTE CASO DESTACAN COMO ELEMENTOS PECULIARES MAS SIGNIFICATIVOS: EL AUMENTO DEL DEFICIT PUBLICO, LOS CAMBIOS EN LAS NORMAS REGULADORAS Y EL TRATAMIENTO FISCAL DE LAS OPERACIONES. LAS INNOVACIONES HAN DADO LUGAR A LA REDEFINICION FRECUENTE DE LOS AGREGADOS MONETARIOS Y TAMBIEN A LA INESTABILIDAD DE LAS FUNCIONES DE DEMANDA DE DINERO. EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS CUANTITATIVOS DE LA POLITICA MONETARIA HA TENIDO QUE SER FLEXIBILIZADO.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados