Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La conquista portuguesa del estuario amazónico: identidad, guerra, frontera (1612-1654)

Pablo Ibáñez Bonillo

  • La conquista y colonización portuguesa del territorio brasileño estuvo intermediada por las poblaciones de lengua tupí-guaraní que ocupaban la costa atlántica de manera discontinua desde el estuario del Río de la Plata hasta la desembocadura del río Amazonas. De hecho, la extensión de la ocupación lusa coincide en muchas regiones con los límites de expansión de estas mismas sociedades tupí-guaranís, sugiriendo una relación histórica de hondas implicaciones potenciales.

    Esta tesis se centra en el estudio de la conquista y construcción de la frontera colonial portuguesa en el Bajo Amazonas y el estuario de dicho río a principios del siglo XVII, con el objetivo de conocer las relaciones entre los portugueses y las sociedades nativas en este preciso episodio histórico. Se parte de la hipótesis de que la presencia de pueblos tupinambás procedentes del nordeste brasileño y de otros grupos emparentados con ellos cultural y lingüísticamente favoreció la causa portuguesa en la disputa por el control del cauce amazónico con los competidores europeos que también comerciaban en la región. Sin embargo, la misma dependencia de la intermediación tupinambá pudo contribuir a limitar el avance de la conquista portuguesa, limitando su eficacia en la orilla norte del Amazonas.

    Tras analizar las dinámicas indígenas en Brasil y Guayana, se estudian en este trabajo las batallas y escaramuzas que se libraron entre los años 1616 y 1632 a orillas del Amazonas, para analizar en la última parte el proceso de construcción cultural de la frontera colonial, a partir de mecanismos de conquista habituales en otras fronteras americanas. Entre esos mecanismos destacan la implantación de determinadas instituciones o una construcción negativa y bárbara de la alteridad indígena a partir de relatos que entroncan con la historiografía regional.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus