Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Pueblos exóticos y selvas impenetrables; el chocó imaginado por los ilustrados, 1750-1810

  • Autores: Jaime Andrés Peralta Agudelo
  • Directores de la Tesis: Juan Marchena Fernández (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Pablo de Olavide ( España ) en 2011
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Manuel Chust Calero (presid.), Justo Cuño Bonito (secret.), Francisco A. Rubio Durán (voc.), Santiago Uceda Castillo (voc.), Rafael Francisco Moya Pons (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La presente investigación analiza la forma en que fue representada la Gobernación de Chocó, Virreinato de la Nueva Granada, tanto en su diversidad cultural como en la ambiental, por parte de los viajeros ilustrados (científicos, funcionarios, comerciantes, hombres de letras, etc., tanto europeos como españoles y neogranadinos) durante el siglo XVIII. Como toda representación, la imagen que nació a partir del contacto entre dos mundos disímiles y en muchos casos opuestos (el de la llustración y cultura española y el tradicional de las sociedades mestizas, negras e indígenas con poco grado de aculturación occidental) tuvo una parte que correspondía a la realidad que allí se vivía durante la mencionada centuria. Sin embargo, otra porción considerable de aquella mirada fue una "invención" construida a partir de lo que la razón occidental gestada durante el período ilustrado consideró debía ser el Trópico, el entorno colonial americano, sus ecosistemas y sus pobladores.

      Ambos puntos de esta representación son un testimonio de primera magnitud que revela el substrato simbólico que ha sustentado desde aquel entonces la relación entre las sociedades de esta alejada frontera del litoral del Pacífico de la antigua Nueva Granada, hoy Colombia, con los pueblos que están más allá de sus fronteras.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno