Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El proceso de la gestación subrogada en familias homoparentales: una realidad de nuestro tiempo

  • Autores: José Luis Pérez Olmo
  • Directores de la Tesis: Epifanio Fernández Collado (dir. tes.), Marta Rodríguez García (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Europea de Madrid ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Manuel Moreno Preciado (presid.), Juan L. González Pascual (secret.), Rosa María Fernández Ayuso (voc.), Jesus Marino Sanz Villorejo (voc.), Montserrat Ruiz López (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La familia es una institución en continuo cambio. Esta mutación, estudiada en las últimas décadas por múltiples investigadores, es un hecho incuestionable y relevante con importantes repercusiones sociales, económicas y culturales.

      La tesis doctoral que hemos realizado y presentamos aquí, ha tenido como objetivo fundamental estudiar la experiencia de las familias homoparentales que acceden a la gestación subrogada con el deseo de cumplir un sueño: el de la paternidad.

      Este escenario nos ha planteado un nuevo paradigma: la familia tradicional está sometida a profundos cambios como referente social, en el que hombres solteros o parejas homosexuales buscan la paternidad recurriendo a técnicas de reproducción asistida como la gestación subrogada, para lo que emprenden un camino incluso fuera de nuestras fronteras al no ser reconocidos y amparados los contratos sobre subrogación por nuestro ordenamiento jurídico.

      Estas familias se enfrentan sistemáticamente a un proceso desconocido, largo, tedioso y complejo como es la gestación subrogada internacional, basado en la constante toma de decisiones. El conocimiento y la comprensión de dicha complejidad lo hemos realizado a través de las voces de sus protagonistas: los padres intencionales que han accedido a la gestación subrogada en EE.UU de América.

      Por las propias características del hecho estudiado, ha sido necesaria la realización de una investigación bajo un enfoque cualitativo fenomenológico interpretativo, de forma que podamos conocer la vivencia de las familias homoparentales ante el reto de la paternidad por gestación subrogada.

      El trabajo de campo se ha realizado a través de entrevistas en profundidad y grupos de discusión, para posteriormente ser analizados mediante el sistema de comparaciones constantes.

      Los tres vectores cualitativos de la investigación a la luz del marco teórico, sobre los que se sustenta la interpretación bajo la teoría fundamentada de datos y su posterior discusión son:

      -La subrogación en la familia homoparental: un hecho incuestionable.

      -La gestación subrogada: una técnica compleja y desconocida.

      -El futuro de la gestación subrogada en España.

      Alguno de los elementos centrales de esta investigación son los aspectos fundamentales sobre los que se forja la familia homoparental con hijos, los pilares sobre los que se sustenta la gestación subrogada y la influencia del proceso en EE.UU. bajo el paraguas de una ley garantista para las partes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno