Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


En los márgenes del imperio. Puerto Rico, 1765-1815, de las reformas borbónicas a la política colonial después de Cádiz

  • Autores: José Manuel Espinosa Fernández
  • Directores de la Tesis: Manuel Chust Calero (dir. tes.), Jesús Raúl Navarro García (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Jaume I ( España ) en 2010
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 532
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan Marchena Fernández (presid.), Ivana Frasquet Miguel (secret.), José Jesús Hernández Palomo (voc.), Angel López Cantos (voc.), Juan Manuel Santana Pérez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • A la altura de 1815 América y España vivían una época de cambios profundos. Tampoco el Puerto Rico de entonces tenía mucho que ver con el de apenas cincuenta años antes. Sin ir más lejos, ese mismo año se oficializa un nuevo marco legal para la economía de la isla que propiciaría un futuro ligado a la agricultura de plantación y al comercio globalizado. En un tiempo en que gran parte de las colonias americanas caminaban hacia su independencia, en Puerto Rico, sin embargo, se ponían las bases que asegurarían su vinculación a España por un buen puñado de décadas más.

      No obstante, nada de lo sucedido entonces se entendería sin atender al medio siglo anterior. Un tiempo marcado por los esfuerzos de la Corona intentando reconducir su política colonial, por afianzar su papel en Ultramar; pero también por la guerra, el gasto excesivo y el déficit en las Cajas locales. Algo especialmente patente en Puerto Rico, donde el ciclo de las reformas borbónicas acabó teniendo unas consecuencias del todo imprevistas, pero que, a la larga, volvieron a situar a Puerto Rico en el mapa de la Monarquía.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno