Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El fenómeno migratorio en el contexto del Magreb. Análisis socio-jurídico, con especial atención al caso de Marruecos

Abdelali Mrabti

  • La migración es uno de los factores fundamentales de la dinámica demográfica. Todas las regiones del mundo y la mayoría de los Estados son hoy lugares de inmigración o emigración, y con frecuencia de ambos fenómenos. Este tema se encuentra en el centro de las preocupaciones en todos los países en los últimos años.

    Los migrantes se desplazan fuera de su país de origen sea de forma voluntaria o forzada por las circunstancias. En el primer caso el objetivo de la migración es garantizar el desarrollo del migrante en los planos económico, social o cultural, en el segundo el carácter forzado responde a circunstancias que impiden que el migrante vea satisfechas necesidades básicas en su país de origen, sea un medio de subsistencia que le permita una vida digna o sea la necesidad de salvaguardar su vida o su seguridad amenazados por conflictos de distinta índole.

    El Magreb es una región en la que a lo largo de la historia el fenómeno migratorio ha contribuido de manera decisiva a perfilar el panorama en el plano demográfico. Los países de la región, especialmente Marruecos, Argelia y Túnez, han experimentado desde tiempos lejanos todo tipo de migración: interna e internacional, voluntaria e involuntaria, individual y colectiva, legal e ilegal. Por otra parte los países del Magreb han sido siempre países de inmigración: inmigración de tránsito y de instalación, migración circular y laboral. Actualmente, el Magreb representa en sí mismo un buen ejemplo de los distintos vectores a los que obedece el fenómeno migratorio en estos comienzos del siglo XXI.

    Por su situación en la frontera de tres mundos distintos, el árabe, el norteafricano y el europeo, y por estar rodeado por el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo, Marruecos se ha convertido en uno de los países referentes en lo que respecta al fenómeno migratorio a nivel mundial.

    Es un país de emigración, con más de 4 millones de nacionales viviendo en el extranjero, y se convirtió en un país de tránsito y de destino para muchos migrantes de África del Occidental, muchos de los cuales son irregulares.

    En este contexto, la política marroquí ha mejorado la situación de los emigrantes de diferentes maneras, y se dota de nuevos componentes como la protección jurídica de los marroquíes residentes en el extranjero, la promoción de la inversión y la mejora de los servicios de acogida, manteniendo el objetivo de preservar los lazos con el país.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus