Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La competencia motriz en los estudiantes de eso de Aragón y su relación con aspectos psicosociales, hábitos de práctica e IMC

  • Autores: Emilio José Royo Ortín
  • Directores de la Tesis: Julio Latorre Peña (dir. tes.), Santos Orejudo Hernández (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Zaragoza ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Antonio Arruza Gabilondo (presid.), María Rosario Romero Martín (secret.), Teresa Lleixá Arribas (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Para un gran número de profesionales relacionados con la actividad física, la competencia motriz (CM) se ha convertido en uno de los principales aspectos a explorar y potenciar (Ruiz, 2012; Ruiz, 2005) ya que constatan que los niveles de esta se hallan en descenso. Y es que existen datos que muestran un panorama preocupante en cuanto al número de alumnos adolescentes en España que presentan deficiencias coordinativas y un bajo rendimiento motor (Gómez, 2004; Ruiz, 2012; Ruiz, 2005; Ruiz, Mata y Moreno, 2008) y también fuera sus fronteras (Gísladottir, Haga y Sigmundsson, 2014). Este alumnado no es capaz de resolver muchas de las tareas motrices a ejecutar. Algunas investigaciones hablan de entre un 5% y un 15 % de la pobalción escolar de los países desarrollados (Gómez, 2004), llegando a extenderse a un 30% (Ruiz et al, 2008), y lo peor de todo es que muchos de ellos se sienten desplazados y evitan cualquier contacto con la actividad física (Gómez, Ruiz y Mata, 2006; Molina y Beltrán, 2007; Ruiz, 1995, 2004). Hands y Larkin (2002; 2008) sugieren que este alejamiento posterior de la actividad física les impedirá en un futuro obtener los beneficios para la salud que ofrecen dichas actividades. Además los niños con baja competencia motriz son más propensos a aumentar en gran medida su peso y a padecer enfermedades cardiovasculares (Cantell, Crawford y Doyle-Baker, 2008). En la comunidad autónoma de Aragón no existe en la actualidad ningún estudio previo que mida los niveles de competencia motriz en sus adolescentes, y es pertienente señalar que antes de tomar medidas en necesario diagnosticar. Como punto de partida y matriz de este proyecto, el principal objetivo que se busca es el de analizar la competencia motriz de los alumnos que ejercen sus estudios de ESO en la comunidad autónoma de Aragón, y relacionarla con diferentes variables psicosociales, hábitos de práctica y el IMC. Se trata de una investigación de tipo cuantitativa, con un diseño no experimental y transversal y con dos alcances, el primero descriptivo (estudio de la CM en los escolares de ESO en Aragón), y el segundo correlacional (relación con otras variables psicológicas y de la salud). La muestra estuvo compuesta por 1026 alumnos (557 chicos y 469 chicas) de la ESO (de 1º a 4º de la ESO) que cursaban sus estudios en Aragón. Los instrumentos empleados para el estudio fueron: Test Sportcomp para el análisis de la CM, el test GR para medir las preferencias en la participación social del aprendizaje en EF, el test AMPET para conocer la motivación de logro en EF, el inventario de salud HBSC con el fin de valorar los hábitos de páctica, el test AS para evaluar la autopercepción de aceptación social y en último lugar, el cálculo del Ïndice de Masa Corporal (IMC). Se emplearon estadísticos descriptivos para analizar los datos, análisis factorial exploratorio y análisis factorial confirmatorio para comprobar la validez factorial del Sportcomp respecto a la muestra, técnica de cluster para crear los tres perfiles de CM (alta, media y baja), anova factorial y pruebas no paramétricas para estudiar la relación de CM con el resto de variables, y para terminar, regresiones con el objetivo de predecir la competencia motriz percibida. Los datos revelan: el análisis de la estructura factorial del Sportcom en nuestro estudio genera un perfil heterogéneo de dimensiones en el mismo; existen diferencias significativas a favor de los chicos en la mayor parte de las 10 pruebas del test motor, siendo las chicas las que se estancan en su evolución en las pruebas a los 14 años; no existen diferencias significativas en cuanto al IMC entre chicos y chicas en nuestro estudio; existen diferencias significativas por género en las preferencias en la participación social en el aprendizaje de EF en las dimensiones competitiva e individualista en favor de los chicos; las adolescentes aragonesas presentan mayor ansiedad ante el fracaso, mientras que los chicos alcanzan mejores resultados en competencia motriz percibida y compromiso hacia la actividad; tanto las chicas como los chicos pertenecientes al grupo de CMA se perciben más competentes y los de CMB menos, al igual que ocurre en los grupos por edad. Los alumnos pertenecientes al grupo de CMA, ya sean analizados por género o por edad, realizan mayor práctica deportiva, mayor práctica de ejercicio físico intenso.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno