1. INTRODUCCIÓN En las últimas décadas, la corrupción ha pasado a ser considerada uno de los fenómenos mundiales más importantes afectando, de forma indiscriminada; no sólo a países desarrollados, sino también a aquellos en vías de desarrollo (Dye y Stapenhurst, 1998).
Sin duda alguna y sin temor a equivocarse, puede afirmarse que los costes de la corrupción afectan más a los pobres que a los ricos, tal como lo enfatiza la Organización de las Naciones Unidas.
En las administraciones públicas los efectos son igualmente devastadores. Se presentan en múltiples sectores y, generalmente, se identifican con el abuso de poder, prácticas de nepotismo, contratación irregular de funcionarios, bajos niveles de calidad en la prestación de los servicios públicos, cohecho, colusión en la revisión de la declaración de impuestos y evasión tributaria, entre otros no menos importantes. Para afrontar la corrupción es necesario comprender cómo funciona y qué aspectos la promueven e incentivan; sólo así será posible poner en práctica medidas efectivas para controlarla.
En fin, puede constatarse un amplio universo de teorías, discusiones, estudios e investigaciones, donde los investigadores se esfuerzan para entender la corrupción a partir de sus componentes, los cuales están fundamentados en la forma en que los países la perciben.
2. OBJETIVOS 2.1. Objetivo General: El objetivo principal ha sido evaluar el impacto de las principales estrategias anticorrupción aplicables al sector público, con el fin de establecer un abanico de acciones susceptibles de aplicación por parte de los gobiernos nacionales, regionales y/o locales, teniendo como premisa el binomio beneficio-oportunidad del empleo de dichas estrategias.
2.2. Objetivos Específicos:
a) Analizar comparativamente las diversas alternativas de lucha contra la corrupción aplicables al sector público, identificando posibles tendencias para el perfeccionamiento de los mecanismos de prevención y control de la lucha anticorrupción, en el ámbito de las administraciones públicas;
b) Conocer la realidad de las Organizaciones Fiscalizadoras Superiores (Supreme Auditing Institutions) de los continentes europeo y americano, como máximos representantes de la auditoría pública de los países y responsables de la lucha contra la corrupción, desde los sistemas presupuestario y de contabilidad pública;
c) Identificar los instrumentos de lucha contra la corrupción más aceptados, estableciendo así medidas concretas de cambio en las estructuras anticorrupción existentes en los países del continente europeo y americano elegidos para el estudio;
d) Evaluar la posibilidad de aplicar, en el ámbito de los países estudiados, mecanismos anticorrupción adaptados a sus diferentes realidades relacionadas con diferencias en cultura, política, economía y religión, dada la percepción de los órganos responsables del control de la corrupción sobre la aplicabilidad de esos instrumentos a su ámbito de actuación.
3. METODOLOGÍA La recopilación de los datos fue dividida en dos etapas. En la primera se estableció un marco teórico con base en datos secundarios, mediante una extensa investigación bibliográfica de los últimos 10 años en libros, periódicos, estudios e investigaciones hechas por organismos internacionales públicos y privados.
Los datos primarios fueron obtenidos a través de la realización de dos trabajos empíricos, habiendo participado en el primero 11 países del continente americano y, en el segundo, 21; representando Europa y América.
Para el primer trabajo empírico se utilizó, como instrumento básico de obtención de datos, el envío de un cuestionario dividido en bloques, con el cual se intentó diagnosticar la situación actual de la lucha contra la corrupción con relación a los países latinoamericanos. Para el segundo, se evaluó el grado de aceptación de las estrategias anticorrupción por parte de un grupo de países de distintas tradiciones económicas, administrativas y culturales (anglosajones, escandinavos, Europa central, Europa del este y latinoamericanos). Para los análisis se utilizó, además de la estadística descriptiva, la aplicación del Método Delphi y técnicas de análisis multivariante.
4. ESTRUCTURA DE LOS CAPÍTULOS La organización de los capítulos siguió el siguiente formato: CAPÍTULO 1 y 2, de orden conceptual, en los cuales se abordó la naturaleza de la corrupción, prácticas usualmente conocidas, aproximación teórica y el ordenamiento jurídico internacional sobre el tema; La influencia de la NPM en el control de la corrupción, la relación entre corrupción, gobernanza y sector privado. CAPÍTULO 3: realización de trabajo empírico con informaciones obtenidas de los Órganos Superiores de Auditoría de los países latinoamericanos y, el CAPÍTULO 4: Realización de investigación con la opinión de expertos sobre la corrupción, en el intento de evaluar un conjunto de estrategias anticorrupción propuestas para análisis.
5. CONCLUSIONES a) El estudio de la corrupción es sumamente complejo y esa complejidad parte de la limitación para encontrar, en la literatura especializada, un concepto unificado que la defina ampliamente; b) Algunas de las teorías que son empleadas como soporte teórico para la corrupción no son capaces de explicar integralmente el fenómeno, pues no ofrecen características como: unidad conceptual, exactitud lingüística, metodología y carácter epistemológico para el estudio de la corrupción; c) Los esfuerzos mundiales anticorrupción se beneficiaron del movimiento de la New Public Management (NPM) que promocionó una revolución en la forma como se pasó a ver el rol del Estado desde entonces: (Estado patrimonial Vs burocrático Vs eficiente; Gobernanza pública y Participación del sector privado y del tercer sector); e) Respeto al entorno latinoamericano, se demostró que el esfuerzo anticorrupción existente no es homogéneo, con énfasis a la apertura internacional y a los mecanismos de defensa interna; e) En el segundo estudio se consideraron, como estrategias más exitosas en lucha contra la corrupción, los mecanismos de administración financiera, la rendición de cuentas y mejoría de la gestión pública. Las menos: Aspectos sociales y políticos de la corrupción y el sistema auditor; f) Hay una predisposición entre los países investigados de trasladar experiencias exitosas anticorrupción de un país a otro.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados