La presente investigación, realizada durante 2008, explora y discute los vínculos entre género, etnicidad y migración como derroteros actuantes en la masculinización de varones, pertenecientes al Pueblo indígena Xi¿oi-pame, y sus transferencias a las relaciones de género, la sobrevivencia étnica y al medio ambiente. Los Xi¿oi se encuentran oficialmente ubicados en el centro de México, específicamente en la Zona Media de San Luís Potosí, norte de Querétaro y Sierra Gorda de Guanajuato en México.
Diversos estudios han revelado la gran trascendencia de las migraciones en la socialización e internalización de elementos culturales entre grupos diferenciados. Los impactos son notorios entre grupos estructurados por la hegemonía y la subalteridad, donde se establecen relaciones asimétricas (García, 1989). Este es el caso de los Pueblos indígenas en México y de otras latitudes del continente americano. La importancia de evidenciar los procesos de socialización e internalización de sistemas culturales y la reproducción de regímenes interculturales fundados en la dominación y la alteridad, radica en entender cómo se dan y qué trascendencia tienen en la sobrevivencia de Pueblos originarios; solventar necesidades de gestión de la interculturalidad horizontal en los Estados-nación multiculturales y pluriétnicos y visibilizar los fenómenos de construcción generizada del sujeto indígena, particularmente los de masculinización de los varones y sus repercusiones en las relaciones sociales y medioambientales.
El fenómeno de la sobrevivencia y la (re)significación indígena frente al orden dominante occidental es profundamente complejo, por lo que es necesario abordarlo desde diversos ángulos y alcances. En este caso se propuso como objeto del estudio a la construcción, significación y ejercicio de la masculinidad indígena Xi¿oi-pame en el contexto de su movilidad migratoria; en tanto expresión de su sobrevivencia étnica. En este sentido se exploraron los significados y ejercicios la paternidad, la violencia, la salud y la homofobia en la masculinización de los varones Xi¿oi y en el contexto de su movilidad migratoria. Además, se averiguó sus nexos con el acceso, uso, manejo y control de recursos, como la tierra, de alta significación en la cosmovisión Xi¿oi y que se supone un componente central del medio ambiente.
El método se fundamentó en la perspectiva de género (Rubin, 1997; Amorós, 2000) y el discurso de la (re)significación indígena (Geertz, 1987; Martínez, 2002). Con la primera propuesta teórica se buscó entender las variables que actúan en la generización del sujeto indígena, en concreto de la masculinización de los varones, mientras que con la segunda se propuso superar visiones esencialistas, aculturadoras y folclorizantes de lo indígena. Además, se propuso el concepto de "transespacialidad", elaborado a partir de discursos como el de deterritorialización (Turner, 1999; Tomlinson, 2005) y el de espacialidad moderna (Augé, 2008). Este marco teórico buscó entender la movilidad migratoria indígena, un tanto, alejándola del análisis convencional, el cual se ha centrado en la migración del sujeto nacionalizado desde el modelo de Estados-nación, invisibilizando de facto al sujeto y movilidad indígena. La metodología se orientó desde la Etnografía multilocal del Sistema-mundo (Marcus, 2001) y el de Cronotopos de género (Del Valle, 2000). El trabajo de campo se apoyó en el seguimiento de rutas y circuitos de migración Xi¿oi, entrevistas en profundidad, formales e informales, reflexión colectiva y observación directa.
Los resultados señalan que los discursos de la transespacialidad y la deterritorialización son útiles para revelar la presencia Xi¿oi en otros puntos geográficos de México y los EUA y no sólo verificar su presencia y su pervivencia en el reducido, discontinuo y fragmentado espacio vital, relativamente reconocido oficialmente por el Estado mexicano. Igualmente esos discursos permiten visibilizar formas y significados diferenciados de movilización migratoria, dada la sujeción con la historia y la contemporaneidad de la sobrevivencia Xi¿oi. En este sentido se identifica a la migración como una expresión de diáspora, la cual fue condicionada por la colonización española y a la emergencia del Estado-nación mexicano. Actualmente la migración Xi¿oi continúa amarrada al orden hegemónico de los nacionalismos mexicano y estadounidense, así como a la globalización. Aunque se pone de manifiesto la importancia de la migración para la sobrevivencia Xi¿oi, se descubren fuertes consecuencias en los arreglos simbólicos de su etnicidad y el género. Al respecto, la resistencia indígena, a la cultura y ordenamiento territorial hegemónico occidental, ha generado una resignificación en su etnicidad que puede advertirse, entre otras expresiones, en el uso y aprecio de la lengua materna, así como en la introducción del inglés como un tercer idioma, además del español. En cuanto al género y la masculinización de los varones, se observó que el sistema simbólico etnia-género vigente se encuentra identificado con el patriarcado y el heterosexismo occidental. No obstante, existen diferencias definidas por las confluencias entre sistemas simbólicos ancestrales originarios y los heredados desde la socialización sistemática del judeocristianismo, así como las imposiciones ideológicas del liberalismo y modernismo.
La amalgama entre fuerzas simbólicas "indígenas" y "occidentales" se encuentran en conflicto y una aparente negociación, lo cual provoca que las configuraciones generizadas, de lo masculino y lo femenino, que perviven y se socializan en el imaginario Xi¿oi tanto en el espacio vital y sus deterritorializaciones migratorias, muestren matices necesarias a ser recalcadas para contravenir las homogenizaciones nacionalistas. Por ejemplo, las exploraciones sobre los procesos de construcción de la masculinidad Xi¿oi muestran la existencia de un modelo hegemónico de ser hombre denominado como el ser hombre ¿de adeveras¿. Éste se define, entre otros aspectos, por la internalización y cumplimiento de parte de los varones por asignaciones y responsabilidades de género, frecuentemente considerados como mandatos divinos o designaciones naturales. Entre ellas se encuentran las "obligaciones" de formar una ¿familia¿, la reproducción de la progenie, el trabajo, la construcción del estatus masculino, entre otros. Otras expresiones del modelo masculino dominante entre los Xi¿oi se reflejan en la necesidad de que los varones se involucren, a edades muy tempranas, al trabajo como actividad remunerada. En este sentido se evidenció que las asignaciones y responsabilidades de género traspasan el espacio doméstico y llegan a significar a la representación, el sostenimiento, la organización y la reproducción de la ¿comunidad¿ indígena como campos estratégicos en la masculinización de los varones. Otras responsabilidades naturalizadas como masculinas son la paternidad, la protección de la familia, la participación en redes como las de parentesco, amistad o compadrazgo. Así, los varones Xi¿oi asumen tanto los papeles de proveedor principal en la ¿familia¿ y el desempeño de funciones comunales, siendo el trabajo y el acceso a la tierra, dos recursos centrales en el cumplimiento de estos "deberes" de hombre. Dada la precariedad de las fuentes de empleo en la región, la migración histórica se ha reforzado e intensificado hacia diversos puntos nacionales y transnacionales, condicionando la emergencia o consolidación de cronotopos Xi¿oi, distantes geográficamente al espacio vital, pero estrechamente relacionados en torno a la significación étnica, la cual para entenderla es necesario despojarse de los pesos del folclorismo o el de la aculturación.
Como parte de las conclusiones generales se plantea continuar con este tipo de estudios, considerados en ciernes. De manera específica se señala que pudo evidenciarse que el sistema de género indígena, estudiado en el contexto de la migración, se encuentra en un proceso de resignificación como parte de una respuesta a la sobrevivencia indígena. Se descubre que el modelo del ser hombre "de adeveras" aparentemente se asume como parte de la identidad étnica Xi¿oi y que de él emanan diversas obligaciones tanto para varones como para mujeres e incluso orilla a la invisibilización de aquellas vidas disidentes de estos modelos de género oficializados por el heterosexismo. El cumplimiento del modelo de masculinidad dominante entre los Xi¿oi influidos por la migración, designa espacios, tareas, responsabilidades, prestigios que dejan mucho que desear respecto a los ideales occidentales de equidad de género, por lo que se sugiere continuar explorando estos campos del conocimiento para generar evidencias sobre las consecuencias no sólo hacia las mujeres indígenas, sino también en la calidad de vida de los varones y sobre los impactos en el medio ambiente.
Bibliografía Amorós, Celia (2000). Feminismo y filosofía. Síntesis. España.
Augé, Marc (2008). Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. GEDISA. Decena reimpresión. Barcelona. España.
García Canclini, Nicolás (1989). Culturas hibridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Grijalbo, México.
Geertz, Cliford (1987). La interpretación de las culturas. Gedisa, México.
Marcus, George E. (2001). Etnografía en/del sistema mundo. El surgimiento de la etnografía multilocal. Alteridades. 11(22), México, pp. 11-127.
Martínez Casas, Regina (2002). ¿La comunidad moral como comunidad de significados: el caso de la migración Otomí en la ciudad de Guadalajara¿. Alteridades 12(23), pp. 125-139.
Rubin, Gayle (1997). ¿El tráfico de mujeres: notas sobre la economía política del sexo¿. En: Lamas Marta (comp.). El género: La construcción cultural de la diferencia sexual. PUEG-UNAM. Porrúa. 1° Reimpresión. México.
Tomlinson, John (2003). Globalización y cultura. Oxford University Press. México.
Turner, Terence (1999). ¿Indigenous and Culturalist Movements in the Contemporary Global Conjuncture¿. En: Francisco Fernández del Riego (ed.). Las identidades y tensiones culturales de la modernidad. Homenaje a Xeneración Nós. VIII Congreso de Antropología de la FAAE, Asociación Galega de Antropología. Santiago de Compostela, España, pp. 52-72.
Valle, Teresa Del (2000). ¿Proceso de la memoria: cronotopos genéricos¿. En: Teresa del Valle (ed.). Perspectivas feministas desde la Antropología Social. Barcelona, pp. 243-265.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados