Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Exiliats i emigrants espanyols a la república dominicana (1939 - 1964)

  • Autores: Elisenda Barbé i Pou
  • Directores de la Tesis: Antoni Segura i Mas (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Miquel Izard i Llorens (presid.), Silvina Inés Jensen (secret.), Josep Maria Solé i Sabaté (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Sociedad y Cultura: Historia, Antropología, Arte y Patrimonio por la Universidad de Barcelona
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Durante la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo Molina (1930-1961), unos 9.000 españoles se establecieron en la Republica Dominicana. Los primeros, unos 4.000 exiliados de la Guerra Civil española, llegaron los años 1939 y 1940, huyendo del avance del fascismo en Europa. Los segundos eran unos 4.500 agricultores y sus familias, procedentes de las regiones de Valencia, Castilla y León, Galicia, Asturias y las Islas Canarias. Emigraron los años 1955 y 1956 como colonos agrícolas, acogiendose a un Plan inmigratorio fomentado por el gobierno dominicano, con la esperanza de encontrar el trópico un futuro mejor para ellos y sus hijos. La presente tesis doctoral tiene como objeto de estudio esta comunidad española llegada y establecida en la Republica Dominicana entre los años 1939 y 1964.

      La tesis profundiza en la experiencia migratoria de estos dos colectivos, investigando de forma metódica y sistematica los factores de expulsion del país de origen y los factores de atracción en el país de recepción; las polfticas migratorias y propagandisticas del país de acogida en las que se enmarca su llegada a la Republica Dominicana, las formas de traslado, asentamiento e inserción social y profesional en el pafs de acogida; las formas de organizaci6n colectiva una vez establecidos en el pafs de inmigración; la importancia de las reemigraciones y las repatriaciones; y la influencia cultural, económica, politica y social de estos grupos de españoles en el país antillano. Cabe destacar que, en el caso de los exiliados, la tesis presenta un estudio sobre una de la entidades creadas en el pais por los refugiados, el Club Catala a la Republica Dominicana.

      La investigación que apoya la presente tesis doctoral ha permitido descubrir los paralelismos y las divergencias existentes en la experiencia migratoria de los _dos grupos humanos, confrontando las realidades que ambos grupos tuvieron que vivir, y estableciendo puntos en comun entre el exilio y la emigración, para descubrir que no son fenómenos estancos y aislados, sino que entre uno y otro podemos establecer ciertos puntos de continuidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno