Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Historiografía de la arquitectura española moderna (1945-1978)

Javier Martínez González

  • TITULO: HISTORIOGRAFÍA DE LA ARQUITECTURA ESPAÑOLA MODERNA (1945-1978) RESUMEN: La formación de la imagen canónica de la arquitectura moderna española, por la 3ue quedaron fijados su origen y sus primeros pasos, tuvo lugar durante la década de los sesenta y la primera mitad de los setenta. Los relatos compuestos con anterioridad a 1960 no pueden llamarse propiamente historias de la arquitectura moderna, al menos si se define con este término la nueva arquitectura surgida durante los años veinte y treinta del siglo XX, y su extrapolación a las tres décadas siguientes. La modernidad recogida en esos textos no es otra cosa que un vago deseo de ofrecer cierta respuesta a las necesidades derivadas de los nuevos tiempos. La contribución de estos escritos se redujo a suministrar una serie de noticias de arquitectos y realizaciones, que serian posteriormente incorporadas a las narraciones canónicas. Sin embargo, la mayor parte de quienes habían ocupado en ellos posiciones relevantes, pasaron a desempeñar en las nuevas historias papeles secundarios, con escasa incidencia sobre la trama principal. Durante la segunda mitad de los años setenta, se llevó a cabo un proceso de revisión de los presupuestos sobre los que había sido erigida la historiografía de la arquitectura moderna española. En un primer momento, su objetivo fue sacar a la luz una serie de episodios desatendidos, inconsciente o voluntariamente, por la crítica 'oficial'. Sin embargo, el paso decisivo se produjo con el rescate de la historia de la arquitectura de determinados contenidos ideológicos que parecían tenerla aprisionada.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus