ESTADO DE LA RELACIÓN TRABAJO/FAMILIA EN EL PERÚ A TRES NIVELES: DIRECTIVO, ORGANIZATIVO, Y DE TOMA DE DECISIONES. REFLEXIÓN A PARTIR DE UNA TEORÍA ANTROPOLÓGICA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA DIRECCIÓN. #RESUMEN: La presente investigación pretende ser un trabajo inicial de exploración de las características que adopta la problemática de conciliación trabajo familia en un país latinoamericano (Perú). La investigación abarca el desarrollo conceptual de los distintos enfoques de trabajo familia y los tipos de relación directivo-trabajador que se suscitan ante distintas concepciones acerca de la persona, la empresa y la tarea de gobierno con miras a favorecer el entendimiento racional del directivo ante el fomento de una cultura familiarmente responsable. Las deducciones a las que se llegan en este trabajo demuestran la aplicación y las bondades de usar la teoría antropológica de la organización y la dirección del Prof. Juan Antonio Pérez López como enfoque alternativo a la literatura académica existente para la exploración de la cuestión trabajo familia. A su vez, se realiza un análisis descriptivo del conflicto trabajo familia, aportando respuestas a tres distintos niveles: i) Evaluación de la relación entre las horas de dedicación al trabajo y a la familia, la sobrecarga laboral y familiar y los conflictos de trabajo familia de tiempo y familia trabajo de tiempo con miras a determinar su impacto en el deterioro de la salud y el bienestar personal. Los resultados a los que se llegan tomaron como base la percepción y experiencia de 177 directivos peruanos frente el balance trabajo familia. ii) validación de la correspondencia entre un modelo antropológico de organización y una cultura familiarmente responsable, luego de un diagnóstico de base a través del uso de herramientas de diseño propio. iii) Exploración de las características del decisión making ante un caso que muestra un planteamiento de conciliación trabajo familia por parte de un trabajador, a partir de una muestra de 250 directivos intermedios. Para efectos de los estudios de campo indicados en i) y iii) se formularon modelos integrando las variables de estudio haciendo uso del Demo Software Bentlers (1995) EQS Structural Equation Modeling. En una sociedad que se caracteriza por la preeminencia del valor trabajo, respaldamos una mirada humanista de la empresa que favorezca la configuración de un modelo proactivo de organización que valore al integración trabajo familia y fomente la capacidad de la empresa para anticiparse a, y no limitarse a esperar, reaccionar o responder ante las leyes y regulaciones que puedan darse en la materia, propiciadas por los diversos agentes del entorno
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados