Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Writing and self-healing: the representation of trauma in Eva Figes' winter journey, Konek landing, little eden, tales of innocence and experience, and journey to nowhere

  • Autores: Silvia Pellicer Ortín
  • Directores de la Tesis: Susana Onega Jaén (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Zaragoza ( España ) en 2012
  • Idioma: inglés
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Angeles de la Concha Muñoz (presid.), María Jesús Martínez Alfaro (secret.), Bárbara Arizti Martín (voc.), Hubert Zapf (voc.), Bryan Cheyette (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • RESUMEN EN ESPAÑOL En primer lugar, aunque la escritora británica Eva Figes posee un gran talento y una amplia producción, su trabajo no se conoce a fondo en los círculos literarios y críticos tanto de Gran Bretaña como del resto de Europa. Esta falta de reconocimiento ha tenido que ver con la excesiva experimentalidad de algunas de sus obras, especialmente las del principio de su carrera, y con sus orígenes judío-alemanes. Por lo tanto, uno de los principales objetivos de mi tesis ha sido estudiar a fondo la obra de esta autora para dar a conocer las principales características de sus creaciones y situarla así dentro de su contexto literario. En segundo lugar, la creación de Eva Figes merece especial atención ya que esta escritora ha sido víctima de dos tipos diferentes de marginación: la exclusión a la que se vieron sometidos los inmigrantes judíos que llegaron a Gran Bretaña huyendo de la Alemania Nazi y el rol inferior que tradicionalmente ha tenido la mujer en el panorama sociocultural de las sociedades patriarcales. Estos aspectos de la vida de Eva Figes han influenciado su creación hasta el punto de que en muchas de sus obras pueden observarse los intentos de superar los traumas individuales y colectivos causados por la Segunda Guerra Mundial. Resumiendo los principales aspectos biográficos de la vida de esta escritora, Eva Figes nación en Berlín en 1932 en el seno de una familia de judíos asimilados de origen ruso. Al igual que su hermano, Eva Figes recibió una buena educación sin ningún tipo de instrucción religiosa. En 1939, debido al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, la familia Figes tuvo que huir a Gran Bretaña, una vez que el padre de Eva consiguió escapar del campo de concentración de Dachau en 1938. No toda la familia tuvo la misma suerte, ya que los abuelos maternos de Eva Figes no pudieron huir y murieron en el campo de concentración de Trawnki. Las memorias traumáticas de estos hechos, los sentimientos de marginación e inadaptación que experimentaron las comunidades inmigrantes judías en Gran Bretaña o los sentimientos de culpabilidad por haber dejado a parte de su familia atrás son temas recurrentes en la producción literaria de esta escritora. Estos aspectos, junto con muchos que irán descubriéndose a lo largo de este estudio, justifican mi intención de analizar su obra literaria desde la perspectiva de los Estudios de Trauma. Además, ya que la carrera de Eva Figes se extiende desde la década de los sesenta hasta nuestros días, la evolución estilística y temática de sus obras permite observar los cambios que se han producido en las condiciones culturales y políticas británicas durante la segunda mitad del siglo veinte y el comienzo del siglo veintiuno. Finalmente, el tema de mi investigación se enmarca en el contexto del Grupo de Investigación de Excelencia al que pertenezco, Narrativa Contemporánea en Lengua Inglesa, dirigido por Dra. Susana Onega Jaén, y que actualmente está llevando a cabo un Projecto Consolider-Eje C sobre Ética y Trauma en la Narrativa Contemporánea en Lengua Inglesa (HUM2007-61035/FILO).

      Como he mencionado, Eva Figes es autora de una gran variedad de textos: dieciséis novelas (tres de ellas mayormente autobiográficas), cuatro obras de crítica literaria, varios relatos breves, obras de teatro y de televisión, cuentos infantiles, unas doce traducciones de novelas francesas y alemanas y varios ensayos críticos publicados en periódicos y revistas. Teniendo en cuenta esta amplia producción literaria, hubiera sido muy complicado realizar un análisis exhaustivo de todas sus obras en una tesis doctoral, por lo tanto, he optado por examinar a fondo aquellas obras que se pueden estudiar desde la perspectiva de los Estudios de Trauma con mayor éxito y que muestran la evolución estética y temática que ha experimentado la escritura de Eva Figes con el paso del tiempo: las novelas Winter Journey (1967) y Konek Landing (1969) y las obras más autobiográficas Little Eden: A Child at War (1978), Tales of Innocence and Experience: An Exploration (2003) y Journey to Nowhere: One Woman Looks for the Promised Land (2008).

      Los principales objetivos que he intentado alcanzar en esta tesis doctoral son: 1) demostrar que los Estudios de Trauma proporcionan las herramientas metodológicas necesarias para analizar de las técnicas narrativas específicas que permiten representar traumas individuales y colectivos tanto en textos ficcionales como autobiográficos; 2) abordar el tema de la representación del Holocausto y de la identidad judía en la literatura en general y en las obras de Eva Figes en particular, siempre teniendo en cuenta las cuestiones éticas e históricas que este tema plantea (Lang, 1988; Langer, 2000); 3) demostrar que las manifestaciones literarias reflejan la forma en la que las sociedades hacen frente al dolor y al sufrimiento a través de la evolución de las formas de representación y la creación de nuevos géneros literarios. De este modo, el desarrollo de los movimientos literarios que han caracterizado al siglo veinte y los cambios acontecidos en el panorama literario de las últimas décadas, principalmente en el contexto británico en el que se sitúa esta investigación, puede relacionarse con la necesidad individual y colectiva de verbalizar los acontecimientos traumáticos que han tenido lugar en nuestra historia reciente. Por ejemplo, en el caso particular del Holocausto, el historiador Michael Rothberg, en su libro Traumatic Realism: The Demands of Holocaust Representation (2000), retoma las ideas de Hal Foster en The Return of the Real: The Avant-Garde at the End of the Century (1996) según las cuales los movimientos artísticos del Realismo, Modernismo y Postmodernismo pueden estudiarse como respuestas tardías a experiencias colectivas traumáticas previas que han afectado a la sociedad en un determinado período de tiempo (1996: 207). Por su parte, Rothberg relaciona la evolución del Realismo al Modernismo y Posmodernismo con la necesidad humana de encontrar un modo, una estética que le permita representar hechos tan horribles como los acontecidos durante el Holocausto (2000: 7, 9). Rothberg explica que un nuevo género ha aparecido como la forma más apropiada de representar eventos tan extremos en una obra de arte: el llamado "realismo traumático" (9). Este género se encontraría a medio camino entre el discurso histórico y realista y la estética experimental y antirrealista del Modernismo. La principal premisa en la que se basan las teorías de Rothberg, y en la que baso mi análisis de las obras de Eva Figes, es la de que la naturaleza extrema del Holocausto ha forzado la creación de nuevas estéticas que permitan su representación artística y textual. En el caso de Eva Figes, he intentado demostrar que la evolución que se observa desde sus obras iniciales a las más actuales es el resultado de la necesidad de esta escritora de encontrar un medio textual mediante el cual representar los traumas individuales y colectivos derivados del Holocausto.

      Así pues, mi principal hipótesis de partida es que las obras de Figes tratan de representar el trauma de la guerra y del Holocausto vivido tanto por la autora como individuo como por la comunidad judía inmigrante de origen alemán a nivel colectivo, y en líneas más generales, por toda la sociedad de la posguerra. El análisis exhaustivo de las técnicas narrativas, figuras literarias y temas recurrentes en las obras elegidas nos permite observar una clara evolución en el estilo de Eva Figes que se corresponde con las diferentes fases que se identifican en todo proceso traumático. Tras la fase inicial de represión del trauma, Dominick LaCapra distingue dos etapas principales en todo proceso traumático: el llamado acting out, o repetición compulsiva del trauma, y el working through, el proceso hacia la curación y superación del trauma. Según LaCapra, durante la fase de acting out el sujeto o grupo traumatizado repite compulsivamente las memorias traumáticas y vive paralizado por el pasado (2001: 21). Y es en la fase de working through cuando se comienzan a asimilar las memorias traumáticas de manera consciente y a separar así el pasado del presente (21-22). Estos dos términos aparecen numerosas veces en el transcurso de mi tesis ya que relaciono la evolución en la estética de la obra de Eva Figes con la evolución del proceso de "acting out" al "working through". Mi principal argumento se basa en la idea de que, por una parte, existe una relación entre las técnicas Modernistas y la estética fragmentada que caracterizada las novelas iniciales de Eva Figes, tales como Winter Journey y Konek Landing, y el proceso de repetición compulsiva del trauma, acting out. Por otra parte, el giro histórico y autobiográfico que toman los trabajos de esta autora desde finales de los setenta al día de hoy se puede relacionar con los intentos individuales y colectivos de superar el trauma, working through. Por consiguiente, intento demostrar que la evolución del Modernismo y experimentalismo extremo al género autobiográfico y de la memoria política en sus obras puede tomarse como evidencia de que Eva Figes ha sido capaz de verbalizar sus traumas y los de la sociedad de su tiempo en el transcurso de su proceso de maduración como escritora y como ser humano. Finalmente, otro de los objetivos ha sido descubrir si sus obras más recientes representan un proceso exitoso de curación del trauma mediante la transformación de las memorias traumáticas en memorias narrativas, proceso que, según Pierre Janet (1928: 438-450) y Sigmund Freud y Josef Breuer (1991a: 57, 68) junto con muchos otros psicólogos y críticos de trauma contemporáneos, es la clave para facilitar la superación del trauma.

      Como ya se ha explicado, el principal marco teórico de la tesis proviene de la disciplina de los Estudios de Trauma. Como enfoque crítico, la teoría del trauma surgió en la década de los noventa en la Universidad de Yale (Luckhurst, 2006: 497), cuando críticos como Cathy Caruth, Geoffrey Hartman o Shoshana Felman comenzaron a adaptar los conceptos clínicos y psicoanalíticos de los procesos traumáticos al análisis de los textos narrativos (Onega, 2009: 196). Así pues, los orígenes de esta disciplina parten del concepto psicoanalítico del trauma y los efectos sobre la memoria en aquellos individuos o grupos que han sufrido alguna experiencia traumática, ya sea individualmente o a resultas de conflictos bélicos tales como las dos Guerras Mundiales o la Guerra de Vietnam. Por ejemplo, en el artículo "Trauma within the Limits of Literature" (2003), Geoffrey Hartman explica que la principal tarea del crítico de trauma es descubrir las "heridas traumáticas" que se esconden tras el uso de las palabras en los textos literarios que tratan sobre experiencias traumáticas (257, 259). Por lo tanto, los Estudios de Trauma enfatizan el hecho de que la literatura ha sido a menudo utilizada por escritores y minorías sociales como una herramienta para superar el trauma, tanto por los eventos que se cuentan explícitamente como por aquéllos que subyacen a la superficie del texto (Bloom, 2010; Sun, 2007). El reconocimiento del poder que tiene la literatura para verbalizar el dolor y el sufrimiento, de una manera consciente o inconsciente, plantea una nueva concepción de la ficción, la historia, la realidad, el tiempo y la mente humana.

      De esta manera, la mayoría de los críticos de trauma en los estudios literarios han centrado su investigación en la búsqueda y definición de aquellas estrategias narrativas que permiten representar el trauma en los textos. Críticos como Vickroy, Anne Whitehead (2004), Ronald Granofsky (1995), Cathy Caruth (1995, 1996) o Roger Luckhurst (2008) están de acuerdo en que no es fácil incorporar los hechos traumáticos dentro de una narrativa, ya que ésta suele ser el producto de la lucha individual o colectiva entre dos necesidades contradictorias: la de negar la experiencia traumática por un lado y la de liberarse de ella por otro. Lo que está claro es que, a pesar de esta dificultad, todos ellos confían en el poder de la literatura para representar y transmitir hechos traumáticos. Desde las teorías de Sigmund Freud y Josef Breuer a finales del siglo diecinueve sobre la productividad de la llamada "curación por medio de la palabra" (1991a: 57, 68) para liberar traumas reprimidos en el subconsciente del individuo a la diferenciación establecida por Pierre Janet entre la "memoria traumática", el estado en el que el sujeto permanece obsesionado con el hecho que originó el trauma y es incapaz de asumirlo de manera racional e integrarlo en su consciencia, y la "memoria ordinaria narrativa", la que se produce cuando el sujeto es capaz de narrar la experiencia perturbadora mediante una narrativa coherente (Janet, 1928: 421-433; Janet, 1901: 278-365). Junto con las teorías de Carl Jung, según las cuales la curación del trauma comienza cuando el sujeto traumatizado consigue transformar sus memorias fragmentadas en una narración lógica y coherente (1990: 117), todas ellas son ejemplos clásicos de la posibilidad de recuperarse del trauma mediante la verbalización de la experiencia. Estas ideas han sido retomadas por los críticos de trauma contemporáneos. Por ejemplo, Shoshana Felman y Dori Laub (1992: xix-xx) o Geoffrey Hartman equiparan la función de la literatura de trauma con la de la curación por medio de la palabra en las terapias psicoanalíticas (2003: 259). Y, haciendo hincapié en estas ideas, Suzette A. Henke ha acuñado recientemente el término "scriptotherapy", "scriptoterapia", para definir el proceso mediante el que el sujeto o el colectivo traumatizado encuentran en la escritura una alternativa terapéutica para liberarse del trauma, al igual que sucedería durante, por ejemplo, una sesión de psicoanálisis (1998: xii-xiii). Henke parte de la proposición de que a veces el sujeto no es capaz de expresar verbalmente el dolor, pero la escritura puede ser el mecanismo apropiado para dar forma a ese dolor que no encuentra una vía de escape en la vida ordinaria del individuo (Henke 1998: xviii). Este concepto reaparece en numerosas ocasiones en esta tesis ya que las obras autobiográficas de Eva Figes pueden tomarse como ejemplos de esta práctica de "scriptoterapia" y, en rasgos generales, toda su obra en conjunto puede analizarse como tal. Igualmente, en las últimas décadas, se ha asociado la literatura contemporánea con la posibilidad de revelar versiones de nuestra historia reciente que, por provenir de minorías étnicas, sexuales o de otro tipo, habían sido marginadas. De este modo, la escritura y la literatura se convierten en un espacio apropiado para dar a conocer a la sociedad los traumas silenciados y las versiones minoritarias de eventos históricos de tal magnitud como la Segunda Guerra Mundial o el Holocausto (Kirmayer, 2007: 1; Luckhurst, 2008: 28-47).

      Éstos son los principios básicos sobre los que se asienta mi investigación; sin embargo, se han aplicado otros marcos teóricos provenientes de disciplinas relacionadas tales como: la ética; teorías sobre la representación del sufrimiento, en concreto la representación de las dos Guerras Mundiales y el Holocausto; cuestiones respectivas a la identidad judía y al caso específico de la situación de los inmigrantes judíos en Gran Bretaña; la tradición literaria judío-británica; la intertextualidad; teoría literaria; la historia contemporánea y la filosofía. Igualmente, ya que creo firmemente que toda aproximación crítica a la literatura ha de estar basada en el análisis exhaustivo del lenguaje de los textos, he usado las herramientas proporcionadas por la disciplina de la narratología y el método de la lectura detallada del texto para analizar las cinco obras que componen el corpus de la tesis. El análisis de aspectos narratológicos tales como los tipos de narrador, el punto de vista y el focalizador empleados, la diferencia entre el tiempo de la narración y el tiempo de la historia, etc. (Genette, 1972; Bal, 1977; Kenan, 1983) me ha permitido extraer las técnicas literarias utilizadas por Eva Figes para representar el trauma en sus textos. En consecuencia, la narratología y el estudio del lenguaje en la literatura sirven para satisfacer los propósitos de los Estudios de Trauma y, a su vez, los Estudios de Trauma pueden descubrir las funciones de las técnicas usadas en la narrativa inglesa contemporánea.

      Una vez adquiridas las herramientas teóricas y metodológicas mencionadas, la redacción de la tesis se ha dividido en varios capítulos. La sección titulada Introducción expone el contexto en el que se enmarca la tesis, el estado de la cuestión, los principales objetivos que se pretenden conseguir, las hipótesis iniciales que me planteo, problemas iniciales que traza la investigación y la relevancia de esta tesis doctoral dentro del campo de la literatura británica contemporánea.

      El Capítulo I está dedicado a explorar la vida de Eva Figes, su carrera y la crítica de su obra. En él, también ofrezco una vista panorámica de la evolución de la literatura británica desde el Modernismo y las vanguardias de principios del siglo veinte al Posmodernismo de los años cincuenta en adelante. Tras ofrecer esta perspectiva general, sitúo a Eva Figes dentro de la llamada generación bisagra (Vipond, 1993: 54-68) de escritores que proporcionaron el nexo de unión entre el Modernismo y el Posmodernismo en Gran Bretaña. Junto a John Fowles, Anthony Burgess, William Golding, Lawrence Durrell, A. S. Byatt, Ann Quin, Gabriel Josipovici, B. S. Johnson, Christine Brooke-Rose y Paul West, entre otros, Eva Figes forma parte del grupo de escritores que comenzaron a publicar sus obras en los años sesenta y setenta y reaccionaron contra la estética Realista promulgada por "The Movement", buscando nuevos modos de narrar la realidad del ser humano tras la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto. Sin embargo, a pesar de situar a Figes dentro de este grupo, enfatizo la dificultad de adscribir la obra de esta autora a una única tradición literaria. Aunque claramente influenciada por la estética Modernista, principalmente de Virginia Woolf, y del nouveau roman, junto con el pensamiento existencialista de sus predecesores Franz Kafka o Samuel Beckett, sus obras publicadas a finales de los setenta y principios de los ochenta se enmarcan dentro del género Posmodernista por excelencia, la "metaficción historiográfica" (Hutcheon, 1988: 5), y sus últimos libros son ejemplos de los nuevas "autobiografías límite" (Gilmore, 2001).

      El segundo capítulo ofrece una panorámica de la obra de Eva Figes, ya sean sus obras ficcionales y autobiográficas o sus trabajos de crítica literaria, ya que es imprescindible conocer todo el contexto de su obra, su ideología, su posición con respecto al canon literario y los rasgos estilísticos, temáticos e ideológicos predominantes en sus libros para así comprender su verdadera naturaleza como escritora.

      El Capítulo III consiste en una detallada explicación de la disciplina de los Estudios de Trauma que, dividida en seis secciones, ofrece un detallado estudio de los origenes, evolucion y diferentes corrientes dentro de los Estudios de Trauma y su aplicación a la literatura y la representación del Holocausto.

      El cuarto capítulo constituye el Corpus de Análisis de la tesis y ofrece un estudio cronológico de las cinco obras de Eva Figes que son objeto de discusión en esta tesis. Este análisis está dividido en dos partes: la primera (IV.1) se titula "La Repetición compulsiva del Trauma: Winter Journey y Konek Landing" y la segunda (IV.2) "Hacia la Superación del Trauma: Little Eden, Tales of Innocence and Experience y Journey to Nowhere".

      El análisis de Winter Journey se centra en la historia de Janus Stobbs, un ex soldado que sufre síntomas similares al PTSD. La estructura de la novela se caracteriza por el abandono de la linealidad cronológica, el constante movimiento entre el pasado traumático y el momento presente del protagonista. Mi análisis se centra en el estudio de las técnicas y figuras literarias presentes en la novela, entre las que predominan el uso del monólogo interior, las elipsis, los anacronismos, la anáfora, el anacoluton, las metáforas y la asociación libre de ideas, representando todas ellas la fluidez y subjetividad dentro de la mente del personaje principal. El estudio de los principales aspectos narratológicos de la novela permite llegar al análisis de la representación de los traumas familiares y de guerra en la novela.

      En segundo lugar, el análisis de Konek Landing es mucho más complejo, ya que, según la crítica y la propia Figes, es un trabajo mucho más experimental que trata temas más complejos a nivel ético y moral: la representación del Holocausto y de sus víctimas, testigos y perpetradores. La falta de referencias espacio-temporales y el estilo fragmentado son consecuencia de los intentos de la propia autora de representar la complejidad del Holocausto. Konek Landing nos cuenta la historia de Stefan Konek, un hombre que ha vivido una gran variedad de experiencias traumáticas a lo largo de su vida. En esta movela, Figes lanza una reflexión sobre una humanidad que va a la deriva tras contemplar los mayores horrores de nuestra historia y describe un mundo donde no hay regeneración posible después del Holocausto.

      La segunda parte del Corpus comienza recalcando el giro autobiográfico que tomó la obra de Eva Figes en 1978. En la sección introductoria explico la evolución que el estudio del género autobiográfico ha experimentado a lo largo de los años, desde su auge a comienzos del siglo veinte al declive que experimentó a raíz del nacimiento del Nuevo Criticismo en EEUU en los años veinte y treinta. Durante este tiempo y con la llegada del estructuralismo, el postructuralismo y la escuela de la deconstrucción se consideró que los géneros autobiográficos eran literatura de segunda categoría y. Sin embargo, desde los años noventa se ha observado un renovado interés en el estudio crítico de estos géneros y ha tenido lugar una especie de "explosión de memorias" (Luckhurst, 2008: 117; Light, 2004). Críticos de trauma como Roger Luckhurst, Leigh Gilmore o Victoria Stewart relacionan el aumento de este tipo de narraciones autobiográficas con la necesidad individual y colectiva de narrar la gran variedad de episodios históricos traumáticos que han tenido lugar en el último siglo. Asimismo, también explico que la presencia de la historia en la literatura inglesa contemporánea, fenómeno que alcanzó su apogeo a finales de los ochenta con la "metaficción historiográfica", sigue siendo de gran relevancia en la literatura británica contemporánea. Además, añado una clarificación sobre la conceptualización del término de superviviente del Holocausto, las diversas generaciones de supervivientes y el fenómeno de transmisión del trauma de una generación a otra.

      En el caso de Little Eden, la narración comienza en el presente de la autora-narradora cuando por casualidad vuelve a Cirencester, la ciudad en la que vivió nada más emigrar a Inglaterra. Este retorno físico a un lugar del pasado supone el regreso mental y espiritual y la reevaluación de las vivencias que allí acontecieron. De esta manera, la mayoría de las acciones narradas transcurren desde el comienzo de la Segunda Guerra Mundial a 1941, período en el que la autora-narradora y su familia emigraron a Inglaterra.El encuentro con el pasado revela la naturaleza traumática de la niñez de Figes, ya que se observan numerosos síntomas de trauma a lo largo de la narración. La narración describe su lucha por entender por qué sus compañeros de clase la trataban como diferente o el significado de la propia palabra "judía" ya que la re-evaluación que la autora-narradora hace de la historia local de Cirencester actúa como mecanismo para recuperar sus memorias, para sentirse identificada con la historia de su tierra adoptiva y para intentar encontrar sus raíces en él.

      En Tales of Innocence and Experience (2003), la narración consiste en la autora-narradora contándole cuentos a su nieta; una narración que se alterna con sus memorias y otros episodios históricos. En este caso, la perspectiva de los eventos narrados incluye las reflexiones de la narradora y los comentarios de su nieta ante los cuentos que le cuenta su abuela. Antes de comenzar con el análisis, me centro en la relación existente entre las teorías del trauma y el mito, y seguidamente, ofrezco una explicación de las teorías de la intertextualidad desde sus orígenes hasta nuestros días. El análisis me ha llevado a establecer cuatro fuentes principales de intertextualidad: la Biblia; la obra de William Blake Songs of Innocence and Experience: Shewing the Two Contrary States of the Human Soul (1789, 1794); la visión cíclica del tiempo de T. S. Eliot junto con sus obras The Waste Land (1922) y The Four Quartets (1909-1935); y los cuentos de los hermanos Grimm (1812-1819); y una serie de temas y símbolos recurrentes en todos ellos: el del viaje, el bosque, la niñez, la experiencia y el jardín; todos relacionados con la transición del estado de la inocencia a la experiencia que sucede cuando el sujeto conoce las maldades y horrores del ser humano. También analizo la representación de los procesos compulsivos de exteriorización del trauma en la narración, entre los que destacan las pesadillas, la disociación y digresiones al pasado o la presencia de fantasmas. Este libro representa la lucha de la autora-narradora por comprender lo que de forma racional nunca podría ser comprendido: los horrores más profundos y la destrucción que puede llevar a cabo el ser humano.

      La última obra que forma parte del Corpus es Journey to Nowhere (2008). Esta memoria política es la obra más polémica y criticada de Eva Figes ya que en ella lanza un fuerte ataque contra la política de los EEUU y las Naciones Unidas cuando, tras la Segunda Guerra Mundial, se decidió crear el estado de Israel. La principal intención de esta obra ya no es representar las experiencias traumáticas de la autora-narradora, sino criticar la política actual de Israel en Palestina y dar a conocer versiones de la historia de la creación de Israel que habían sido previamente silenciadas. La estructura narrativa de Journey to Nowhere es muy similar a la de las obras anteriores. También en esta ocasión la narración comienza cuando la autora-narradora pasa casualmente por un lugar de la ciudad que le hace recordar ciertos conflictos del pasado. En este caso, le trae a la mente la historia de la criada judía, Edith, que trabajó para su familia antes de la guerra en Alemania y después en Inglaterra. Figes utiliza la historia de Edith para contar la experiencia de muchos otros judíos que sobrevivieron al Holocausto en Alemania y que, seducidos por la causa Zionista, emigraron a Israel encontrando una realidad muy diferente de la que esperaban: un país en el que también se les trataba como ciudadanos de segunda clase. Esta es la razón por la que Edith dejó Israel y se marchó a Inglaterra para volver con la familia Figes. En Journey to Nowhere me centro en el carácter testimonial de esta obra aplicando las teorías de Shoshana Felman (1992) o Leigh Gilmore (2001) entre otros. Asimismo, la variedad genérica y la compleja estructura testimonial, junto con otras características que se van detallando en el análisis, hacen de Journey to Nowhere un buen ejemplo de las autobiografías límite (Gilmore, 2001), un nuevo género surgido a raíz de la complicada tarea de representar el yo traumatizado en una autobiografía. Otros rasgos importantes de este texto son el uso de la terminología de los Estudios de Trauma, ahora que ha pasado el tiempo y la autora-narradora es más consciente de los procesos traumáticos que han marcado su vida y la sociedad del momento, y la declaración abierta de que lo que le ha ayudado a reconciliarse con su pasado (Figes, 2008: 82) ha sido escribir sobre ello y transmitir sus experiencias a las siguientes generaciones (84).

      Finalmente, después del Capítulo V, que contiene las principales conclusiones de este estudio, he incluido un Apéndice con la entrevista que mantuve con Eva Figes en Octubre de 2009. En ella se abordan una gran variedad de temas ( los acontecimientos autobiográficos que más han marcado su vida, sus ideas sobre la esencia de la literatura y el arte, el feminismo, la política actual en Israel, la evolución de su obra, sus principales influencias etc.) que han sido de gran utilidad para completar mi investigación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno