RESUMEN Esta investigación se centra en el estudio y contraposición de los discursos criminológicos acerca del anarquismo, y del ideario anarquista respecto de la cuestión criminal. La Tesis, que se contextualiza en el periodo español de entre siglos (XIX y XX), tiene como objetivo responder a dos preguntas generales: 1/ ¿qué papel jugó la criminología en la represión del anarquismo?, y, 2/ ¿cuál fue la contrapropuesta anarquista respecto de la cuestión criminal? El estudio, teorético, efectuará un recorrido por las bases filosófico-teóricas de los discursos criminológicos y de la configuración de su diagnosis sobre el “problema” anarquista. Se estudiarán asimismo sus propuestas profilácticas y la influencia que tuvieron estas teorías en la práctica del sistema penal. Por su parte, con un estudio mayoritariamente basado en la prensa libertaria de la época, se examinará la recepción, discusión y contestación en torno a la antropología criminal por parte del ideario anarquista, para después, discutir su propia diagnosis sobre la cuestión criminal y sus propuestas de solución.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados