A continuación ofrecemos un índice temático de los contenidos de la tesis:
I. Familia, formación y primeras actividades: las coordenadas familiares y culturales vicenses; el descubrimiento del activismo renacentista; "L'Almogáver", el periodismo católico y el integrismo; estudios universitarios y colaboraciones periodísticas en Barcelona.
II. Entre la hegemonía de V. Almirall y los límites del catalanismo renacentista: el catalanismo en torno al "Memorial de Greuges"; el Centre Catalá, 1885-1887; el paso de NVC por el Centre Escolar Catalanista, 1886-1888; las limitaciones del catalanismo renacentista; la campaña contra el Código civil de 1889; la propagación popular del catalanismo; el lanzamiento del semanario "La Veu de Catalunya", 1891-1893.
III. Los orígenes del catalanismo posibilista (1893-1900): familia, matrimonio e inicio de la actividad profesional y corporativa; la tragedia de Mosen Jacinto Verdaguer; estudio de los contenidos de "La Veu de Catalunya"; catolicismo y catalanismo frente a la cuestión social; socialismo, nacionalismo y renacimiento idealista; relevo generacional y agitación política en torno a la crisis colonial; el protagonismo de NVC en la crisis finisecular; el espejismo polaviejista; la transformación de "La Veu de Catalunya" en diario; la huelga de contribuyentes y la segunda escisión del catalanismo unitario.
IV. Narcís Verdaguer, un intelectual profesional del novecientos: la configuración inicial de la Lliga Regionalista; vida profesional y corporativa de NVC hasta 1909; novecentismo catalanista y cuestión social; NVC ante la Semana Trágica; NVC ante el giro político de la "Catalunya endins", 1911-1916; epílogo, últimos años y muerte.
V. Fuentes y bibliografía.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados