Esta tesis parte de la hipótesis de que las características acústicas invariantes que identifican una vocal y la clasifican distinguen dentro de su grupo de sonidos, en el sistema de una lengua, son las frecuencias relativas de los intervalos FO F1, F1 F2 y F2 F3, en combinación con F0(H2).
La frecuenia relativa (abreviada, SR) refleja perfectamente la relación cuántica que se establece entre el estímulo físico y la percepción humana.
Los resultados han demostrado que, en cada intervalo, las vocales catalanas tienen unas SR que establecen los límites de dominio de los rasgos distintivos.
El método, aplicable a las demás lenguas, cumple los requisitos de los modelos de normalización de las vocales: (i) maximizar las diferencias entre categorías vocálicas y (ii) minimizar las diferencia entre hablantes.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados