Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desarrollo de la mujer peninsular en la nueva España en los albores de la modernidad: análisis histórico de los perfiles jurídico y socioeconómico en la ciudad de México

  • Autores: Lucas Montojo Sánchez
  • Directores de la Tesis: José Luis Sánchez García (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Enrique San Miguel Pérez (presid.), Francisco A. Cardells Martí (secret.), Cristina Escribano Gamir (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en los Retos de las Ciencias Sociales y Humanas en la Sociedad del Siglo XXI por la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La tesis “Desarrollo de la mujer peninsular en la Nueva España en los albores de la modernidad: análisis histórico de los perfiles jurídico y socioeconómico en la ciudad de México (1521-1600)” es un trabajo de investigación en el que se analiza el progreso socioeconómico de la mujer peninsular en la Ciudad de México en el periodo referido.

      La investigación pretende ser una investigación trasversal dedicada al estudio del papel de la mujer peninsular en la capital de la Nueva España en el siglo XVI mediante una perspectiva panorámica. Para tal fin se analizan el marco histórico-jurídico en el que se encontraba el sexo femenino antes y después de su traslado al Virreinato, cuáles fueron las causas por las que decidieron trasladarse a la Nueva España y de qué forma una mujer debía proceder para lograr los permisos oportunos. Así mismo, se pretende dilucidar el índice migratorio femenino a la Nueva España en el periodo estudiado y analizar los perfiles socio-económicos y profesionales de las mujeres peninsulares radicadas en la Ciudad de México. A través de la investigación se acompaña a la mujer nacida en los albores del siglo XVI, con independencia de su procedencia u orígenes, desde la Península Ibérica a la Nueva España, tratando de conocer su situación particular. Se pretende elucidar también su motivación para migrar al Virreinato, conocer los trámites a los que debía someterse, los peligros a los que se exponía en el traslado y si lo hacía en solitario o en compañía de otros, conocer así mismo qué tipo de permisos precisaba para poder viajar al Nuevo Mundo, los plazos, costos y la financiación de éstos. Por último en la tesis se analizan las actividades que desarrollaban las mujeres una vez se instalaban en la Ciudad de México, e incluso cuáles eran sus últimas voluntades. En definitiva, pretende dar a conocer de una manera integral a la mujer peninsular trasladada a la Ciudad de México.

      Para abordar dicho objetivo, el trabajo ha sido dividido en cuatro partes principales: 1. Un contexto histórico que enmarca el tema principal del trabajo mediante una aproximación al periodo comprendido entre el siglo XV y el XVII.

      2. Un marco histórico-jurídico de la mujer en el siglo XVI, donde se analiza el estatus legal de ésta tanto en la Península como en las Indias, y los procedimientos administrativos necesarios para que pudiera trasladarse a los nuevos territorios, así como las restricciones que le pudieran afectar.

      3. Un análisis del proceso migratorio femenino en el periodo, en el que se presentan las causas de su desplazamiento a la Nueva España, así como de la la articulación y la evolución del mismo atendiendo al coste, sufragio y aprovisionamiento de los viajes. Así mismo, un acercamiento a los perfiles civiles de las mujeres desplazadas –solteras, casadas y viudas– y sus porcentajes y, por último, una estudio general de las religiosas, que pese a no ser un perfil civil, si es un estado de vida.

      4. Una investigación de los principales perfiles socio-económicos atendiendo, a su vez, a cuatro realidades diferentes: (i) mujeres dueñas y gestoras de su patrimonio, tales como arrendadoras, prestamistas, tratantes, patronas y encomenderas. (ii) Mujeres trabajadoras, como educadoras, grabadoras y tipógrafas, practicantes, curanderas, matronas y parteras. (iii) Amas y ciadas y (iv) mujeres públicas.

      La investigación descrita ha sido realizada mediante la consulta y análisis de numerosa documentación1 original –en un alto porcentaje inédita– custodiada en archivos documentales tanto españoles como mexicanos, de crónicas y epístolas coetáneas al periodo estudiado, artículos de investigación y obras de carácter general o específico2.

      El estudio de la documentación y las investigaciones realizadas permiten lograr una visión panorámica y global de la realidad femenina en el siglo XVI en la capital de la Nueva España. Objetivo de esta tesis doctoral.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno