Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Aticisme i koiné als llibres i-iii de les etiòpiques d'Heliodor

Juan José Pomer Monferrer

  • El principal objetivo es la descripción de las características lingüísticas de los tres primeros libros de las Etiópicas de Heliodoro mediante el estudio filológico de los aticismos y de los rasgos de koiné. Se trata de ofrecer un análisis de cómo ha quedado configurada la lengua de esta novela y establecer sus aspectos más importantes. De esta manera se pretende ubicar a este autor y definir la importancia de su obra con un mayor conocimiento de causa, no sólo dentro del género que le es propio, la novela, sino también en el conjunto de la historia de la literatura griega.

    Por otra parte, se hace necesario comparar el registro lingüístico de Heliodoro con el del resto de novelistas (Caritón, Jenofonte de Éfeso, Longo y Aquiles Tacio), autores que precedieron cronológicamente al nuestro, y exponer la evolución lingüística y literaria del género.

    También interesa ofrecer, a partir del estudio lingüístico de las Etiópicas, un panorama completo de la idiosincrasia de esta obra, teniendo en cuenta las dos corrientes estilísticas en la historia de la lengua griega, comparando los usos contemporáneos del autor (siglo III o IV) con los registros que trata de imitar, pertenecientes a la época clásica (siglos V y IV a. C.). El presente trabajo se centra en las similitudes y divergencias de estos dos modelos.

    Se estudia, además, en qué medida Heliodoro recibe la herencia tanto lingüística (y también literaria) anterior y la reelabora en su obra, configurando algunos aspectos realmente novedosos y originales juntamente con otros que ya constan en el bagaje de los autores griegos clásicos.

    Finalmente, existe la intencionalidad de aportar un nuevo estudio lingüístico, todavía inédito, de un autor que hasta el momento actual no se ha tratado sistemáticamente con rigor filológico, y que consideramos que merece una atención manifiesta por ser el último de la antigüedad y la culminación del género novelístico, entre otros aspectos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus