Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Vulnerabilidad social y salud en el distrito de Villaverde de la ciudad de Madrid

  • Autores: Marta Sastre Paz
  • Directores de la Tesis: Isabel del Cura González (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Rey Juan Carlos ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ángel Gil de Miguel (presid.), Jesús Martín Fernández (secret.), Esperanza Escortell Mayor (voc.), José Manuel Díaz Olalla (voc.), María del Mar Álvarez Villalba (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • Introducción Todas las personas, grupos y comunidades son vulnerables en relación a otras, ya sea por factores ambientales, demográficos, socioeconómicos, políticos, jurídicos y culturales, que involucran riesgos e inseguridades, así como capacidades disminuidas para enfrentarlos, en un momento determinado, condicionando así el grado y tipo de vulnerabilidad.

      La vulnerabilidad social, expresión de las desigualdades sociales, es la condición social que dificulta la satisfacción del bienestar, calidad de vida de las personas o grupos, o bien la incapacidad de respuesta o falta de habilidad para adaptarse a las consecuencias frente a riesgos, en el ejercicio de los distintos tipos de derechos ciudadanos o el logro de proyectos.

      La vulnerabilidad en salud implica que estas personas tienen menores posibilidades de alcanzar su máximo estado de salud, en función de sus características sociales, o socioeconómicas o geográficas, en contraposición al concepto de equidad en salud. Las desigualdades sociales en salud se reflejan por ejemplo en una mayor prevalencia de enfermedades crónicas, entre ellas los trastornos mentales y diabetes, con mayor complejidad clínica y un mayor uso de servicios sanitarios.

      En las ciudades se ponen de manifiesto importantes desigualdades sociales en salud, con la existencia de barrios vulnerables. Para su estudio, se dispone de registros de información tanto a nivel municipal, en su mayoría recogidos del padrón, que nos aportan datos sociodemográficos contextuales de los barrios, como de información sanitaria, generada en la atención a la población en los centros de salud de atención primaria con fines asistenciales y registrada en la historia clínica electrónica, que recoge morbilidad y utilización de servicios.

      Para tomar medidas contra las inequidades en materia de salud urbana es preciso involucrar a la ciudadanía y a todas las áreas y niveles de gobierno, teniendo un papel importante la promoción de la salud con orientación comunitaria en el ámbito local. Además de la orientación de los servicios sanitarios incorporando las dimensiones colectivas de la salud. Las estrategias que se impulsen desde la salud pública municipal, en sus competencias de promoción de la salud, orientadas al desarrollo comunitario, pueden suponer un impulso y avance pro-equidad en salud, como la Estrategia Gente Saludable 2010-2015.

      Hipótesis El distrito de Villaverde presenta una situación de vulnerabilidad social y de salud comparado con la ciudad de Madrid y estas vulnerabilidades son diferentes entre los distintos barrios del distrito.

      Hipótesis Específicas En el distrito de Villaverde se observan diversas situaciones de vulnerabilidad social y de salud entre los diferentes barrios, siendo los barrios de Villaverde Alto y de San Cristóbal los que presentan mayor vulnerabilidad en las diferentes dimensiones.

      La morbilidad y la utilización de servicios en los Centros de Salud de los diferentes barrios del distrito de Villaverde tienen relación con las situaciones de vulnerabilidad social.

      Objetivos Objetivo general Estudiar la vulnerabilidad social y la salud en el distrito de Villaverde de la ciudad de Madrid, analizando la variabilidad entre sus barrios en el periodo 2007-2016.

      Objetivos específicos 1. Describir la población del distrito de Villaverde en el año 2016, comparar las características de vulnerabilidad demográfica, social y residencial entre los diferentes barrios del distrito y con la ciudad de Madrid.

      2. Comparar la morbilidad por banda de complejidad, prevalencia de trastornos mentales y los diagnósticos sociofamiliares (códigos Z) de la población consultante en los centros de salud de los diferentes barrios del distrito de Villaverde en el año 2007 y analizar su relación con el sexo y el centro de salud.

      3. Comparar el uso de servicios, medido como número de visitas al año a la consulta médica y a la consulta enfermera de atención primaria de la población consultante en los Centros de Salud de los diferentes barrios del distrito de Villaverde en el año 2007 y analizar su relación con la edad, el sexo y el centro de salud. 4. Comparar la prevalencia de diabetes tipo 2 en población consultante con historia clínica en los centros de salud del distrito Villaverde en el año 2016 y describir las comorbilidades asociadas, analizando su relación con indicadores de privación utilizando diferentes unidades de agrupación: sección censal, centro de salud y barrio.

      5. Caracterizar la población atendida individualmente en función de su perfil socioeconómico y describir las intervenciones llevadas a cabo por el Centro Madrid Salud Villaverde, en relación al Programa de Desigualdades Sociales en Salud de la Estrategia Gente Saludable en el periodo 2013-2015.

      Material y métodos Para poder responder a los objetivos del estudio se llevaron a cabo cuatro estudios: Estudio I: Para dar respuesta al objetivo 1 se ha realizado un estudio descriptivo transversal ecológico de la población residente en los cinco barrios que componen el distrito de Villaverde en el año 2016, recogiendo variables e indicadores de vulnerabilidad demográfica, residencial y social, así como de privación, de esperanza de vida y discapacidad. Se describieron mediante medidas de tendencia central y de dispersión para las variables cuantitativas y a través de los porcentajes para las variables cualitativas, analizando la correlación entre índice de privación y diferentes factores.

      Estudio II: Para dar respuesta a los objetivos 2 y 3 se realizó un estudio longitudinal retrospectivo analítico, de la población adscrita a los centros de salud del distrito sanitario de Villaverde en el año 2007. Se describió la complejidad clínica (banda ACG) de la población, la prevalencia de diagnósticos psiquiátricos y socio-familiares (códigos Z), así como la frecuentación a consultas de medicina y enfermería, mediante medidas de tendencia central y de dispersión para las variables cuantitativas y a través de los porcentajes para las variables cualitativas, en función del sexo y del centro de salud. Para estudiar la variabilidad que explicaban las variables individuales y contextuales sobre la utilización de la consulta de medicina y de enfermería se ajustó un modelo lineal generalizado.

      Estudio III: para dar respuesta al objetivo 4 se ha realizado un estudio descriptivo transversal en el año 2016 de la población atendida en los centros de salud del distrito de Villaverde. Se calculó la prevalencia de diabetes tipo 2 por sección censal, centro de salud, barrio y distrito y su distribución por sexo. Se comparó la distribución del número de casos para el distrito según el cuartil del índice de privación que tenga la sección censal de residencia, en función del índice del Proyecto MEDEA y de la Propuesta de Índice de Privación de Madrid Salud.

      Estudio IV: para dar respuesta al objetivo 5 se ha realizado un estudio de cortes transversales seriados desde 2011 a 2015 de la población atendida en el CMS Villaverde en consultas individuales y de las intervenciones realizadas por el mismo Centro en los ámbitos grupal y comunitario. Se describieron cada una de las variables mediante medidas de tendencia central y de dispersión para las variables cuantitativas y a través de los porcentajes para las variables cualitativas. Se realizó una descripción narrativa de las intervenciones en el ámbito comunitario y grupal en las que estuvo implicado el Programa de Desigualdades Sociales en Salud en 2015.

      Resultados Estudio I: El distrito de Villaverde presentó un índice de envejecimiento inferior a la media del municipio de Madrid (107,15 vs 140,95) y un porcentaje de personas inmigrantes superior (12,47 vs 8,18), siendo el barrio de San Cristóbal el que presentaba mayor vulnerabilidad demográfica.

      La situación de vulnerabilidad social del distrito era también generalizada con respecto a la ciudad de Madrid, con una tasa de paro del 14.72% vs 10,23%, de personas perceptoras de Rentas Mínimas de Inserción 7,32‰ vs 4,22‰, de población analfabeta o sin estudios 10,77% vs a 5,86%, índice de privación material 0,45 vs 0,32, respectivamente. El porcentaje de abstención electoral, que fue superior en Villaverde frente a Madrid, mostró una correlación fuerte 0,9 (p=0,037) con el índice de privación material entre los barrios del distrito.

      Los barrios de San Cristóbal y Villaverde Alto, por ese orden, fueron los que presentaban las mayores tasas de desempleo y los peores indicadores de precariedad educativa. El barrio de Los Ángeles fue el único cuyo indicador de precariedad material no superaba la media de la ciudad de Madrid, y el de Butarque el único cuya población presentaba un nivel educativo más elevado que la media de la ciudad.

      La población que residía en los barrios que presentaban un índice de privación material superior a la mediana del distrito tenía de forma significativa una menor esperanza de vida al nacer que la residente en los barrios con índice de privación inferior a la mediana del distrito.

      Estudio II: El 80% de la población adscrita consultó en el año 2007 en su centro de salud en el distrito de Villaverde. La población consultante fueron mayoritariamente mujeres españolas, pensionistas y con una edad media 8 años superior a las personas que no consultaron.

      El 26,5% de la población adscrita presentaba diagnósticos psiquiátricos y el 9,1% diagnósticos socio-familiares (Códigos Z). Ambos diagnósticos fueron más frecuentes en mujeres, siendo la ansiedad y la depresión más frecuentes en las mujeres y el abuso de tóxicos más frecuente en los hombres. El CS Potes fue el que más diagnósticos psiquiátricos presentó (32,6%), seguido del CS San Andrés (28%) e invirtiéndose el orden en diagnósticos socio-familiares (Códigos Z), en el que el CS San Andrés tenía un 12,7% y el CS Potes un 10,4%. Se observaron diferencias significativas en el análisis por sexo y centro de salud en los diagnósticos psiquiátricos en todos los centros, excepto en el CS San Cristóbal y el CS Los Ángeles en cuanto a los diagnósticos sociales.

      La banda de complejidad clínica mayoritaria fue la banda intermedia 3. Los que presentaban una mayor proporción de bandas 4 y 5 (mayor complejidad) entre su población fueron los CS Potes (28,2%) y CS Los Ángeles (25,4%). La complejidad aumentaba con la edad y fue significativamente mayor en las mujeres en todos los centros de salud.

      La frecuentación media en el distrito fue mayor en las consultas de medicina 7,58 (6,80) frente a las de enfermería 2,99(6,03). El CS Potes fue el que presentó la mayor frecuentación, seguido de CS San Andrés, tanto en consulta médica como de enfermería. Por sexo, las mujeres consultaron más en todos los tramos etarios a ambos profesionales.

      La frecuentación a consultas de medicina y enfermería aumenta con la edad, en el caso de mujeres y la presencia de diagnóstico de ansiedad o depresión y socio-familiar (códigos Z) entre la población consultante a ambas consultas. El aumento de la complejidad fue el factor que más se asoció con mayor frecuentación, aumentando de media en 8,53 visitas en los casos de mayor complejidad (banda 5) frente a los de menor (banda 1) a medicina, y de 4,23 a enfermería. El presentar un diagnostico psiquiátrico disminuyó el número medio de visitas a la enfermera en 0,25 y aumentó a medicina en 0,36.

      Estudio III: La prevalencia de diabetes tipo 2 es similar a la de otros estudios realizados en Atención Primaria, siendo mayor en mujeres. Entre las personas con diagnóstico de diabetes se observa un mayor porcentaje de personas con nivel alto de riesgo, según estratificador GMA, en los barrios de San Cristóbal, Los Ángeles y Villaverde Alto, siendo más frecuente estos casos en mujeres; mientras que al analizar por centro de salud, se observa que el porcentaje clasificado como riesgo alto es menor en los CS Los Rosales y El Espinillo.

      La mayoría de los casos de diabetes tipo 2 en el distrito de Villaverde se agrupan en las secciones censales del primer y segundo cuartil (las más favorecidas), según el índice de privación material de Madrid Salud, con una distribución similar en hombres y mujeres. La mayor parte de los casos se dan en las secciones censales con índice más desfavorable si se mide con el índice del Proyecto MEDEA, y además, se observa que el número de casos de mujeres en estas secciones es mayor.

      Estudio IV: La mayoría de las personas que consultaron en el CMS Villaverde fueron mujeres, trabajadoras en activo y con nivel de estudios secundario. Las personas atendidas en consulta individual consideradas vulnerables, por no haber alcanzado el nivel de estudios obligatorio para su edad, han aumentado del 34,5% en 2013 al 37,1% en 2015. El porcentaje de población residente en zonas de intervención preferente que ha sido atendido en este mismo tipo de consulta ha disminuido pasando del 57,2% al 55,9%.

      A lo largo del periodo estudiado ha aumentado el número de participantes en intervenciones comunitarias y de ciudadanía en los Espacios de Coordinación intersectorial. El Programa de Desigualdades Sociales en Salud es el marco del 98,08% de los proyectos comunitarios, del 82,35% actividades comunitarias y del 36,6% de las actividad grupales realizadas en 2015. En los barrios de Villaverde Alto y San Cristóbal se establecieron más alianzas. El Programa impulsa actividades con enfoque de equidad y se suma a las lideradas por otros agentes.

      Conclusiones 1. El distrito de Villaverde presenta situaciones de mayor vulnerabilidad demográfica, residencial y socio-económica con respecto a la ciudad de Madrid. Los barrios del distrito presentan diferentes vulnerabilidades entre sí, alcanzando la mayoría de ellos situaciones de polivulnerabilidad.

      2. Los barrios de Villaverde Alto y San Cristóbal presentan situaciones de vulnerabilidad integral, resultando Butarque el barrio con menor vulnerabilidad socioeconómica y residencial, con población más joven y con mayor nivel de estudios. La vulnerabilidad social de la población de los barrios de Los Rosales y Los Ángeles ocupa posiciones intermedias en el distrito. El barrio de Los Ángeles destaca por un índice de envejecimiento superior al de la ciudad de Madrid. Los barrios con mayor índice de privación, San Cristóbal y Villaverde Alto, mostraron también mayor abstención electoral.

      3. Los diagnósticos psiquiátricos y socio-familiares (Códigos Z) fueron más frecuentes en las mujeres y en los centros de salud San Andrés y Potes, ambos ubicados en el barrio de Villaverde Alto. La población de estos centros de salud presentó mayor complejidad clínica medida como bandas de ACG seguida de la del centro de salud San Cristóbal. Las bandas de complejidad intermedia y alta (bandas 3 y 4) fueron asimismo más frecuentes en las mujeres. La complejidad aumentó con la edad.

      4. Las mujeres consultaron más que los hombres, en todos los tramos de edad, tanto a consultas de medicina como de enfermería. Entre la población consultante aumentó la frecuencia con la edad, en el caso de mujeres, con el aumento de la complejidad clínica y con la presencia de ansiedad o depresión y socio-familiares (Códigos Z). En consultas de medicina, la frecuentación aumentó con la presencia de un diagnostico psiquiátrico ansiedad o depresión mientras que en las consultas de enfermería, éste disminuyó el número medio de visitas. Los Centros de Salud Potes y San Andrés son los que mayor frecuentación presentaron tanto en consultas de medicina como de enfermería.

      5. La prevalencia de diabetes tipo 2 en la población consultante en atención primaria ha sido similar a la encontrada en otros estudios que utilizaron la historia clínica electrónica como fuente de datos; siendo ésta mayor en mujeres y en las secciones censales que presentaron un índice de privación más desfavorable. Los resultados obtenidos se modifican dependiendo del nivel agregación de las variables. La vinculación de datos clínicos individuales con datos contextuales por sección censal permite una descripción de la realidad más completa.

      6. El perfil de las personas atendidas individualmente en el CMS Villaverde es el de mujeres, con nivel de estudios secundarios y con empleo. La vulnerabilidad de estas personas se debe especialmente a que residen en zonas consideradas como de intervención preferente.

      7. El Programa de Desigualdades Sociales en Salud muestra una amplia implementación en los proyectos comunitarios del CMS Villaverde, promoviendo la perspectiva de equidad de las intervenciones de promoción de la salud y prevención con orientación comunitaria desarrolladas en los diferentes ámbitos de intervención, priorizando la atención de población y territorios con mayor vulnerabilidad, estableciendo alianzas estratégicas, y fomentando la participación vecinal.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno