Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efecto de la tetrahidrobiopterina en la fibrosis pulmonar inducida por bleomicina

  • Autores: Patricia Almudever Folch
  • Directores de la Tesis: Julio Cortijo Gimeno (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2011
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Luis Ortíz Belda (presid.), Teresa María Garrigues (secret.), Alfredo de Diego Damiá (voc.), Carlos Raposo Simón (voc.), Juana Benedí González (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • Las fibrosis pulmonar idiopática (FPI) es una enfermedad que afecta a 5 millones de personas en todo el mundo, para la cual no existe tratamiento farmacológico y cuya esperanza de vida media es de 2,8 años. El objetivo de esta tesis, es estudiar el papel de la tetrahidrobiopterina (BH4) en esta enfermedad, debido a la necesidad de biomarcadores y de un tratamiento satisfactorio. Se observó una disminución de las concentraciones plasmáticas de BH4 en presencia de fibrosis pulmonar en tres especies distintas: ratón, rata y humanos (n=16), proponiendo la BH4 como un posible biomarcador plásmatico de FPI. En el modelo animal de fibrosis pulmonar inducida por bleomicina, la administración exógena de BH4 por via oral, normaliza las concentraciones plasmáticas y mejora parámetros indicativos de fibrosis pulmonar, sobre todo a nivel vascular. En cambio, la sepiapterina, precursor de la BH4, no mejora la evolución de la enfermedad, posiblemente por la corta semivida de eliminación que presenta y por la baja biodisponibilidad pulmonar demostrada. La administración local por via intratraqueal de BH4, no mejoró los parámetros de fibrosis pulmonar. Finalmente, se observó que el roflumilast, un fármaco inhibidor de la fosfodiesterasa 4, mejora la lesión pulmonar producida por la bleomicina proporcionando cambios en los niveles de BH4.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno