Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis de la sostenibilidad del ciclo de vida de la electricidad a partir del aceite de jatropha, caso de estudio en Ecuador

Marilyn Alexandra Muñoz Mayorga

  • Las instituciones internacionales comprometidas con la conservación del medio ambiente y el desarrollo humano responsable, impulsan las energías renovables, especialmente los biocombustibles como una estrategia oportuna para hacer frente a los efectos del cambio climático. Sin embargo, la contribución de la producción de biocombustibles al desarrollo sostenible ha sido a veces cuestionada.

    En 2007, el Gobierno de Ecuador ha puesto en marcha el programa Energías Renovables para Galápagos (ERGAL) en el marco de la iniciativa “Cero combustibles fósiles para Galápagos”. La estrategia ERGAL promueve la producción de biocombustibles a través del proyecto piloto “Jatropha para Galápagos” (JPG) que tiene como objetivo reemplazar progresivamente el diésel por Aceite de Jatropha (AJ) para la generación de electricidad en las Islas Galápagos. El alcance de este objetivo está vinculado a mitigar los efectos del cambio climático, contribuir al desarrollo rural, y evitar el conflicto con la seguridad alimentaria.

    A este respecto, cabe señalar que la producción de jatropha proviene del sistema de cercas vivas, que son cosechadas por pequeños proveedores de la zona rural de la provincia de Manabí. Por lo tanto, existe una relación simbiótica entre las zonas rurales de Manabí y Galápagos, que tienen intereses y vulnerabilidades diferentes.

    En este contexto, este trabajo de tesis tiene como objetivo el análisis de la sostenibilidad del proyecto JPG. Para ello, se aplican diferentes metodologías complementarias con el fin de identificar y analizar los impactos ambientales y sociales que se generan a través de las fases de ciclo de vida. Además, se analiza la decisión de los proveedores de jatropha de participar en el proyecto JPG debido a su relevancia social desde el punto de vista de la sostenibilidad de la producción de bioelectricidad y continuidad del proyecto.

    Respecto al impacto ambiental, se realizó el análisis del ciclo de vida de la electricidad producida a través de un sistema mezcla (SM) que consiste en 20% aceite de jatropha y 80% diésel. Este sistema se comparó con un sistema de referencia (SR) definido como 100% diésel y un sistema de jatropha (SJ) definido como 100% aceite de jatropha.

    Los resultados muestran que el SM tiene un perfil ambiental ligeramente mejor que el SR, pero peor que el SJ. En el SM, las principales cargas ambientales resultan de la combustión de diésel en las fases de generación de electricidad y transporte de materia prima de jatropha.

    Una ventaja del SM es el bajo impacto ambiental derivado de la producción de frutos de jatropha dado que no se usan fertilizantes. Sin embargo, esta estrategia de producción depende en gran medida de los rendimientos actualmente limitados de los arbustos de jatropha. Por lo tanto, para mejorar la sostenibilidad ambiental de SM, la mejora de la logística del transporte de frutas de jatropha como la mejora del rendimiento de las cercas vivas son factores claves.

    El bajo impacto ambiental del SJ se debe al no uso de diésel para la generación de electricidad. Sin embargo, el combustible usado para transportar grandes volúmenes de materia prima y transporte de producto refinado, junto con el uso de la sustancia purificante en refinería son los principales contribuidores a las cargas totales en el SJ.

    En segundo lugar, este trabajo propone y desarrolla un marco metodológico para analizar los impactos sociales a lo largo del ciclo de vida de la producción de la bioelectricidad a partir del aceite de jatropha en el contexto de Manabí e Islas Galápagos, las dos regiones involucradas.

    La metodología propuesta complementa el marco tradicional de análisis de ciclo de vida con un "Análisis del Ciclo de Vida Social Multinivel" (ACVS-MN), que permite identificar las vulnerabilidades de los actores y los impactos sociales del proyecto, en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los resultados, revelan que los proveedores de jatropha son los actores más desfavorecidos. Sin embargo, las contribuciones como ingresos adicionales por la venta de jatropha y los incentivos para la producción de jatropha ayudan a mitigar su pobreza extrema. Los empleados agrícolas y de refinería que operan en un contexto de extrema vulnerabilidad al desempleo, se ven favorecidos por un trabajo decente. Respecto a la igualdad de género cabe señalar que si bien la participación de las mujeres tiene un impacto social positivo, es apenas perceptible. Por esa razón, es aconsejable aumentar su empoderamiento. Si bien la participación de los niños en la cosecha de jatropha es una actividad común asociada a la agricultura familiar, podría comprometer su desarrollo escolar debido a la vulnerabilidad a una educación precaria.

    La población de la Isla Floreana revela vulnerabilidad energética y ambiental, pero su bienestar se mejora a través de ciertos impactos, como un menor riesgo de derrames de diésel, acceso a electricidad menos contaminante y crecimiento económico.

    Sumado a lo anterior, entender y motivar la participación de los proveedores de jatropha es una prioridad para la sostenibilidad del proyecto JPG. Por esta razón, los factores que influyen en su toma de decisiones para participar en el proyecto han sido identificados y analizados utilizando un modelo logit binomial. Los resultados muestran que los factores que influyen positivamente la probabilidad de participación incluyen, entre otros, la experiencia del proveedor dentro del proyecto, su participación en organizaciones locales y el grado de satisfacción con el precio del aceite de jatropha. Además, la colaboración de los niños de las familias productoras en la cosecha de jatropha aumenta la probabilidad general de participación dentro del proyecto. Del mismo modo, la distancia al centro de recolección influye positivamente en las posibilidades de participación. Por el contrario, aquellos proveedores con salarios más altos y aquellos que declararon que la cosecha de jatropha comienza en abril tienen una probabilidad reducida de participar en el proyecto. Los hallazgos obtenidos de este proyecto pueden ayudar a los tomadores de decisiones a desarrollar nuevas medidas para mejorar la sostenibilidad del proyecto a través de iniciativas para motivar la participación de los proveedores de jatropha en el proyecto.

    Los resultados de este trabajo permiten desarrollar un diagnóstico de la sostenibilidad ambiental y social del proyecto JPG y proveen de información relevante para que los gestores del proyecto y los decisores políticos diseñen e implementen nuevas estrategias de sostenibilidad. Finalmente, si bien es cierto que la producción de electricidad a partir de AJ es una potencial estrategia bioenergética ya que genera impactos positivos ambientales y sociales, también revela puntos críticos que debilitan su sostenibilidad, por lo que estos puntos críticos deben ser atendidos y mejorados con el propósito de incrementar la sostenibilidad a largo plazo del proyecto.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus