Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El robo con violencia o intimidación en las personas como riesgo laboral: efectos en la salud mental de los joyeros y adscritos al gremio de joyeros, plateros y relojeros de Madrid

Susana Laguna Hermida

  • En el año 2011, la Dirección General de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social publica el Criterio Técnico nº 87, sobre actuaciones inspectoras en relación al riesgo laboral de atraco. En él reconoce que hay ciertos procesos y situaciones que exponen a los trabajadores al riesgo de sufrir violencia externa en el lugar de trabajo, entre ellos, trabajar con dinero y objetos valiosos. Dicho criterio es de aplicación, entre otras, a las actividades realizadas en las joyerías.

    El robo con violencia o intimidación en las personas, comúnmente conocido como atraco, es un tipo de violencia externa que, en el contexto laboral, es ejercida por personas ajenas al lugar de trabajo con el fin ilegítimo de apropiarse de lo que no es suyo. En este sentido, el Criterio 87, en la página 11, párrafo segundo, afirma que: “el riesgo laboral derivado de un atraco es un riesgo para la vida y la integridad física del trabajador, derivado de la violencia generada por los sujetos que llevan a cabo el mismo, pero también es un riesgo para la salud mental del trabajador, ya que el daño puede aparecer por el mero temor a que se produzca el mismo, o incluso cuando ya se ha producido (estrés postraumático)” La presente investigación parte de la necesidad de conocer mejor la relación existente entre la victimización por atraco en el puesto de trabajo o con ocasión del mismo, en el sector joyero, y el daño en la salud mental de los trabajadores, así como, de ahondar en el efecto psicológico del miedo a sufrirlo.

    Metodología En esta investigación se ha empleado un diseño transversal, en el que se aplicó un cuestionario que incluía medidas de victimización por atraco en el puesto de trabajo o con ocasión del mismo, miedo al atraco y estado de salud mental a una muestra incidental de 103 joyeros pertenecientes al Gremio de Joyeros a Plateros de Madrid.

    Objetivos Partiendo del reconocimiento por parte de la Dirección General de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de que el atraco es un riesgo laboral para la salud, tanto física como mental, de los trabajadores expuestos, el objetivo principal fue analizar la relación entre la victimización por atraco en el lugar de trabajo o con ocasión del mismo, así como el miedo a sufrirlo, y el estado de salud mental de los joyeros pertenecientes a la muestra. La hipótesis de trabajo planteada, conforme al Criterio 87, es que el atraco y el miedo a sufrirlo afectan a su salud.

    Conclusiones En base a los resultados obtenidos en la esta investigación se concluye que tanto el atraco como el miedo a sufrirlo, tienen efectos negativos en la salud mental de los trabajadores del sector joyero pertenecientes al Gremio de Joyeros Plateros y Relojeros de Madrid. Se constata, desde un punto de vista científico, que constituyen un riesgo laboral y la necesidad de dar debido cumplimiento a las obligaciones en materia de prevención previstas en la legislación vigente. De igual modo, se verifica la importancia de realizar un riguroso y sistemático seguimiento de su ejecución por parte de las empresas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus