La presente tesis doctoral tiene por objeto el estudio de la llamada "delincuencia por convicción", con dos objetivos principales.
En primer lugar, analizar si existe un fundamento jurídico para el tratamiento penal privilegidado de este tipo de motivaciones.
En segundo lugar, estudiar el alcance del reconocimiento constitucional de las libertades de convicciones y conciencia como derecho objetivo y subjetivo en las distintas categorías de la "Teoría del delito" (tipicidad, antijuridicidad, culpabicidad) y en la determinación de la pena.
Lejos de las consideraciones éticas que han caracterizado la discusión histórica, se parte de presupuestos exclusivamente jurídicos - especialmente constitucionales - para proponer no sólo una sistematiciadad útil de todo este tipo de supuestos, sino también la aportación de criterios, para resolver la ponderación de intereses subyacente a la antiguidicidad y el juicio de inexigibilidad presente en la culpabilidad.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados