Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Derechos políticos y sociedad de la información. Elementos para un desarrollo de la democracia participativa

  • Autores: Lorenzo Abadía
  • Directores de la Tesis: Francisco José Palacios Romeo (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Zaragoza ( España ) en 2011
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José María Pérez Collados (presid.), María José González Ordovás (secret.), Claudia Storini (voc.), José Manuel Martínez Sierra (voc.), Juan Carlos Monedero Fernández Gala (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • CONTEXTO SOCIAL DONDE SE CIRCUNSCRIBE LA INVESTIGACIÓN La comprensión del concepto de espacio público no puede establecerse sin incluir la idea de participación ciudadana, directa o indirecta, que por definición lo fundamenta. Las restricciones que la mayoría de los sistemas políticos han ejercido sobre la implicación popular en las cuestiones que acaban condicionando la vida social han generado uno de los problemas más acuciantes de los comienzos de este siglo, al menos en las sociedades occidentales. A saber, la desafección ciudadana por aquellas cuestiones que considera fuera del alcance de su capacidad decisoria. Al mismo tiempo, el descrédito creciente que la clase política ha venido adquiriendo no obedece sino a las mismas razones. Si la participación ciudadana se encuentra con los límites descritos a su libertad de acción política, es obvio que, dado que la política existe, dado que la estructura de poder es evidente, alguien la ostenta con dudosa legitimidad democrática.

      Bajo el convencimiento de que un grado de participación superior en términos cualitativos solucionaría este círculo vicioso de ausencia de legitimidad democrática en las instituciones existentes y falta de interés político en la ciudadanía, la tesis analiza la posibilidad de establecer nuevos mecanismos que acerquen ambos mundos, la sociedad política y la civil, las instituciones públicas y el individuo/ciudadano, convocándolas en un ágora permanente, capaz de preservar lo mejor de nuestra presente modernidad, rescatar las lecciones más valiosas del pasado clásico y poner todo el interés en interpretar con acierto los mensajes posmodernos que emite incesantemente el futuro.

      OBJETIVOS a) Demostrar que los derechos políticos demandan la participación directa o indirecta del ciudadano en las cuestiones fundamentales del Estado correspondientes a la toma de decisiones en sus distintos espacios institucionales.

      b) Demostrar que, hasta ahora, la tecnología ha sido un factor clave en el desarrollo de ciertos derechos pre políticos.

      c) Y, en consecuencia, inferir que la sociedad de la información podrá facilitar la evolución de los derechos políticos, especialmente a través de la contribución que la e-Democracia puede realizar en el perfeccionamiento de la representación, desarrollando las hasta ahora tímidas estructuras de democracia deliberativa y participativa hasta ahora existentes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno