El punto de partida de la investigación se enmarca dentro de las hipótesis expuestas por el profesor que Mariano Artigas en sus escritos sobre la filosofía de Popper . Este proyecto tiene como origen la publicación de su libro Lógica y ética en Karl Popper. En su introducción, el autor exponía que se podían elaborar textos nuevos sobre este tema: “los dos temas que abordo en estos estudios se prestan a investigaciones ulteriores, alguna de las cuales ya está en marcha, con objeto de abordar de modo más completo y sistemático los problemas que aquí sólo se encuentran esbozados” .
Nuestra investigación se presenta como parte de ese estudio más sistemático y completo. El objetivo es desarrollar algunas de las ideas (implícitas o explícitas) apuntadas por Artigas en su obra. La primera de las propuestas que hay que analizar es su tesis en relación a la conjunción entre ética y la epistemología expuesta en la segunda parte titulada las raíces éticas de la filosofía de Karl Popper. En ella, Artigas expresa una posible clave interpretativa, “La ética de Popper proporciona la clave para comprender e interpretar adecuadamente toda su filosofía, incluida su epistemología” .
Por eso, la primera pregunta es qué relación guardan entre sí su epistemología y sus principios éticos . Este es la hipótesis inicial, con el propósito de estudiar el conjunto de su filosofía para verificar si es correcta o, por el contrario, estamos en un error. Como se señaló anteriormente, ha habido discípulos de Popper que propusieron antes otras hipótesis. Pues bien, volviendo al problema de la visión ética de la filosofía popperiana, y sin perder de vista lo que Popper subrayar respecto a la crítica, mi investigación sigue un camino intermedio en busca del criterio más certero que unifique la filosofía de Popper. De esta forma, ni el indeterminismo; ni sólo la ética; ni sólo la crítica; ni el falibilismo. Se trata de estudiar de que forma se conjugan todas ellas; el objetivo es estudiar desde la perspectiva iniciada por Artigas la relación entre los aspectos sociales o éticos con los aspectos epistemológicos, es decir, hasta que punto ética y crítica van de la mano en su filosofía .
Por eso, debía escoger un aspecto de su filosofía que tuviese relación con lo epistemológico y lo social. En este, en este punto, la inspiración del propio Popper me ayudo a decidir: La actitud crítica afecta a ambos terrenos. Este parecía el camino a elegir. Ahora bien, este concepto casi siempre está emparejado con la teoría de la racionalidad. Esta teoría es el sustrato o humus de su filosofía. Más concretamente, los conceptos de actitud racional y de racionalismo crítico.
Desde el punto de vista de la epistemología se advierte la primacía del falsacionismo en el conocimiento humano y, en particular, en las ciencias experimentales. El ejemplo más claro es el criterio de demarcación expuesto ya en su primera gran obra La lógica de la investigación científica. Desde el punto de vista ético, la actitud crítica expuesta en su epistemología justifica las relaciones entre los hombres. Por eso, la racionalidad crítica funda la existencia de una sociedad abierta a partir de la libertad individual.
Ahora bien, es posible cambiar el orden de los factores: la actitud racional sea consecuencia de sus intenciones políticas y, por tanto, su gnoseología se derive de ellas. De ahí, el falsacionismo fuese una extrapolación desde el campo moral. En un principio, se alza una dicotomía en el problema que hay que resolver. Esa dicotomía se desarrolla de la siguiente manera: por un lado, si la defensa que Popper hace de una idea de racionalidad, funda una idea de sociedad y, por tanto, si la epistemología es la que constituye el comportamiento ético de los ciudadanos. De ahí, cabría pensar que lo epistemológico funda lo ético. La ética sería la consecuencia de los enunciados epistemológicos y no el punto de partida o la llave que abre de una manera definitiva su filosofía. Por otra parte, se podría pensar al revés: la defensa de una ética o una actitud ética es la que fundamenta la filosofía popperiana. Pero no sólo su preocupación social sino todo lo referente a sus tesis epistemológicas. El objetivo, en última instancia, será ver de qué manera se pueden unir los aspectos éticos del pensar popperiano con la noción de crítica y su preocupación por el aumento del conocimiento, es decir, su epistemología.
Ahora bien, en el transcurso de la investigación se sumo un nuevo factor que había de tenerse en cuenta. Este nuevo factor es la filosofía de uno de sus discípulos, W. W. Bartley. Quienes no sean expertos en la filosofía popperiana no les dirá casi nada. Pero, para aquellos que estén familiarizados les será un poco más familiar. A simple vista, se está ante un discípulo, entre otros, de Popper. Pero no es así. Si se estudia su pensamiento, su relevancia es patente y explícita. Su doctrina es fundamental para comprender el pensar popperiano. De modo especial, todo aquello que está en relación con el concepto de racionalidad. Si lo que hay que dilucidar es que entiende Popper por racionalidad y cual es el papel que en ella juega la ética, las propuestas filosóficas de Bartley tienen su relevancia y pueden marcar el alcance de la doctrina popperiana, sobretodo, en lo relativo a su doctrina acercad de la racionalidad.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados