Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tres ensayos sobre la filosofía jurídica de Hans Kelsen

  • Autores: Enrique F. Bocardo Crespo
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 1989
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Delgado Pinto (presid.), Pablo Badillo O'Farrell (secret.), Ramón Luis Soriano Díaz (voc.), Carmelo José Gómez Torres (voc.), Antonio Joaquín Porras Nadales (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • EL TRABAJO CONSTA DE TRES CAPITULOS. EL PRIMER CAPITULO TRATA SOBRE EL DEBER SER DE LAS NORMAS JURIDICAS. EN ESTE CAPITULO HE TRATADO PRINCIPALMENTE TRES PUNTOS: EL PRIMERO ES DE QUE MANERA LOS ENUNCIADOS DE LA CIENCIA NORMATIVA DEL DERECHO SE SUPONE QUE HAN DE REPRESENTAR LAS NORMAS JURIDICAS; EL SEGUNDO TRATA SOBRE LA NATURALEZA DE LA RELACION QUE EXPRESA UNA REGLA DE DERECHO Y FINALMENTE INTENTO ACLARAR EN QUE SENTIDO SE HA DE ENTENDER QUE LA IMPUTACION SEA UNA CATEGORIA LOGICA.

      EL SEGUNDO CAPITULO SE REFIERE A LA NOCION DE NORMA JURIDICA Y CONSTA DE DOS PARTES. EN LA PRIMERA PRESENTO LOS DOS PRINCIPIOS QUE KELSEN ENUNCIA PARA IDENTIFICAR COMO JURIDICAS LAS NORMAS QUE INTEGRAN UN ORDENAMIENTO LEGAL Y EN LA SEGUNDA DISCUTO LA RELACION QUE KELSEN ESTABLECE ENTRE LOS ACTOS CREADORES DE NORMAS JURIDICAS Y LAS NORMAS QUE LOS REGULAN EN CONEXION CON EL PROBLEMA SOBRE LAS NORMAS CONSTITUCIONALES. EN EL ULTIMO CAPITULO HE ANALIZADO LA ULTIMA DOCTRINA QUE KELSEN ELABORO SOBRE LAS NORMAS JURIDICAS Y LA HE SOMETIDO EN PARTICULAR A LA CRITICA QUE RYLE Y WITTGENSTEIN OFRECIERON RESPECTIVAMENTE A LA NOCION DE ACTOS DE VOLUNTAD Y A LA DEL SENTIDO DE UNA EXPRESION VERBAL COMO UN ACTO INTERIOR.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno