Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Muerte encefálica y trasplantes

Euclides Eslava Gómez

  • En esta tesis se examina los elementos de la discusión actual sobre la determinación de la muerte y se estudian las controversias relacionadas con los trasplantes de organos tomados a pacientes en muerte encefalica.

    En la primera parte se atiende a la creciente inquietud sobre la identificación de la muerte encefalica con la muerte del individuo: ante todo, se considera el desarrollo de las ideas sobre el diagnostico de la defunción y se compara la muerte cardiopulmonar con las variantes de la muerte encefalica: la muerte encefalica total, la muerte del tronco cerebral y la muerte neocortical.

    De igual modo, se distingue entre la definición, los criterios y las pruebas diagnosticas como elementos diversificantes de cada postura; y se ofrece una revisión critica del estado actual de las distintas definiciones de muerte. En tercer lugar se estudian las corrientes discrepantes con la muerte encefálica, para examinar las dificultades que se han presentado en el campo médico, que generalmente son consecuencia del descuido de algunos conceptos filosoficos.

    En la segunda parte se estudia la relación entre la muerte encéfalica y los trasplantes : en primer lugar, se presenta un estudio historico de las posturas sobre la ética del trasplante en relación con la muerte encefalica, y se ofrece una revisión critica de las dos corrientes principales. Además, se propone una nueva manera de comprender desde la antropologia lo que sucede en la muerte encefálica y en otras situaciones como el desarrollo fetal, el estado vegetativo persistente y la anencefalia. Por último, se estudia el trasplante con donantes a corazon parado, un nuevo protocolo clinico que puede ser de ayuda, no sólo para solucionar algunos problemas morales expuestos anteriormente, sino tambien para aumentar el numero de organos disponibles para trasplantes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus