Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Modulación de sanciones penales a personas jurídicas. Reintrepretación desde la teoría de la pena

Beatriz Goena Vives

  • Mi tesis doctoral trata sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas. En concreto, sobre las circunstancias atenuantes previstas en el artículo 31 bis.4, introducido en el código penal por la LO 5/2010, de 22 de junio.

    Comprende nueve capítulos, que a su vez están divididos en tres partes.

    La primera parte, de un solo capítulo, resume la situación legislativa actual en materia de responsabilidad penal de las personas jurídicas.

    La segunda parte, que comprende los capítulos 2 a 6 estudia el sistema de atenuantes. Primero se lleva a cabo un análisis de los distintos sistemas de modulación de sanciones en nuestro ordenamiento y en el Derecho comparado. Después, se estudian cada una de las circunstancias del artículo 31 bis 4: confesión, colaboración, reparación y compliance.

    La tercera parte, de tres capítulos, comprende la parte constructiva de la tesis. Primero se propone que las sanciones a personas jurídicas no deben entenderse como penas sino como correctivos penales inspirados por la prevención reactiva. De acuerdo con lo concluido en el capítulo 8, estos correctivos se enmarcan en un modelo de atribución o Zuschreibung, distinto de la imputación o Zurechnung a la que responde la teoría general del delito tradicional. En virtud del modo de operar de este modelo de responsabilidad, las circunstancias del artículo 31 bis no deben verse como atenuantes, sino como equivalentes funcionales de las sanciones a personas jurídicas, que aplicadas en conjunto, hacen desaparecer la necesidad de sancionar.

    Las conclusiones alcanzadas en la tesis están inspiradas en el proyecto de reforma del código penal de de octubre de 2013 y en el Derecho comparado. Su estudio se encuentra presente a lo largo de todo el texto.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus