Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Espacio y tiempo en la narrativa de Juan Marsé

  • Autores: Esperanza Domínguez Castro
  • Directores de la Tesis: Luis Izquierdo (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2005
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Adolfo Sotelo Vázquez (presid.), María José Sánchez Rivera de Rosales (secret.), Antonio Garrido Moreno (voc.), Ramón Otero Túñez (voc.), Lidia Anoll i Vendrell (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Espacio y tiempo en la narrativa de Juan Marsé examina con detalle los entramados estructurales, temáticos y significativos que se entreveran en las ficciones marseanas, para ofrecer a los lectores una alta sensación de verosimilitud narrativa en la representación literaria de un espacio y un tiempo concretos, la Barcelona de posguerra. La memoria se convierte en hilo de Ariadna que va dando cuenta poliédrica de unas décadas humilladas y nos ayuda a desentrañar el cronotopo urbano, doblemente codificado por los signos de clase y los iconos del poder. Pero el recuerdo se encuentra unido a la imaginación y a la formulación de unas poderosas eventis que, convocadas desde el descampado o los hogares de los perdedores del conflicto y a la formulación de eco turbio de los rumores de la comunidad y reformulan los sucesos cotidianos como mentira verdadera, enfrentada a falaz verbo franquista. Con el paso de las décadas, sin embargo, esa memoria se especializa en el barrio del autor barcelonés, núcleo germinal de sus ficciones, y acaba por ser un componente insisoluble del problema de la representabilidad literaria de la realidad. Nuestro trabajo ha intentadi, asimismo, trazar los ejes axiales del anclaje de los personajes marseanos en un espacio de límites tan tácitos como implacables e ilustrar sus movimientos de acercamiento a otras zonas de la ciudad y a otras clases sociales vedadas por origen o formación cultural. Para ello hemos analizado componentes de la geografía urbana como las calles o los locales de ocio: pero también nos hemos acercado a los espacios domésticos, como prolongación, reescritura o negación del afuera opresivo. Espacio y tiempo son considerados en este estudio como componentes indisolubles del imaginario marseano, enriquecido por la reiteración de unos semas modalizados que, redefinidos gracias a la intertextualidad, hacen de su obra un continuum literatio donde cada ficción referida parece parte de


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno