ESTA TESIS PRETENDE DESCODIFICAR LA LECTURA HEREDERA DEL S. XIX SOBRE LOS VALORES DEL DIBUJO A PARTIR DEL MODELO ESCULTORICO. LA "ESCULTURA DIBUJADA" DEFIENDE LA VALORACION INDIVIDUAL DEL ARTISTA FRENTE A LA COLECTIVA DEL DIBUJO DE LA ESCULTURA.
ESTA VALORACION SE JUSTIFICA CON EL SEGUIMIENTO DE LA LIBRE ELECCION DE MODELOS Y A TRAVES DEL ANALISIS DE LAS VARIABLES GRAFICAS EXPRESADAS Y REGISTRADAS EN LA INTERPRETACION DE LOS MODELOS DIBUJADOS. LAS CONCLUSIONES CON RESPECTO A LA REVISION DE LA PROBLEMATICA PLANTEADA EN ESTA TESIS SON: 1.- EL USO DEL MODELO ESCULTORICO COMO UN TERRITORIO DE EXPERIMENTACION DEL DIBUJO FRENTE A LA VISION HISTORICA. 2.- LA PREFERENCIA MANIFIESTA DEL ARTISTA EN LA BREVEDAD DE NOTAS Y LA ELECCION DEL "APUNTE" FRENTE AL DIBUJO DE ESTUDIO. 3.- LA LIBERTAD DE ELECCION DE MODELOS FUERA DEL ENTORNO FORMATIVO COMO FRUTO DE LA EVOLUCION DEL GUSTO Y DE LOS MOVIMIENTOS ARTISTICOS DEL CAMBIO DE SIGLO ACOMPAÑADA DE LA FASCINACION POR EL ACTO HERMENEUTICO DEL DIBUJO DE LA ESCULTURA.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados