Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Biografía y obra creativa del pintor José Arencibia Gil

  • Autores: Germán Jiménez Martel
  • Directores de la Tesis: M. Gloria Camarero Gómez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Carlos III de Madrid ( España ) en 2018
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Guillermo Morales Matos (presid.), Fernando Martín Martín (secret.), Joaquín Cánovas Belchí (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • El panorama artístico en Canarias desde los años cuarenta hasta finales de los sesenta del siglo XX es el marco geográfico–temporal de nuestra Tesis Doctoral. Está centrada en la vida y obra creativa del pintor José Arencibia Gil (Las Palmas de Gran Canaria 1914–Telde 1968). Justifica la Tesis la profundización en la vida del pintor, el análisis de su obra pictórica y el estudio de las otras facetas creativas (urbanista, escultor, diseñador, poeta, etc.). Los objetivos de la investigación fueron la culminación de la biografía del pintor, el estudio de la temática del dibujo así como de su trayectoria pictórica y de las otras disciplinas artísticas, la ampliación del catálogo pictórico con las nuevas obras descubiertas y el catálogo de caricaturas.

      En relación a las fuentes documentales consultadas destacan los Archivos Históricos Militares de Ávila y Madrid, el Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, el Juzgado Togado Militar de Valencia, la Secretaría General del ayuntamiento de Telde y el estudio-archivo fotográfico Suárez Robaina en Telde. Otros lugares significativos fueron: la biblioteca y hemeroteca del Museo Canario en la capital grancanaria, la Casa-Museo León y Castillo en Telde, la biblioteca Insular de Gran Canaria, el Centro Atlántico de Arte Moderno de la ciudad capitalina y la Hemeroteca Municipal de Madrid. Respecto a la metodología empleada es la cualitativa. Desde la observación y la lectura de todo el material relacionado con la vida y obra del artista hasta un concienzudo seguimiento de la prensa disponible en las hemerotecas de Gran Canaria (Casa Museo León y Castillo, Museo Canario y Hemeroteca digital Jable de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria). Se reunió datos de otros materiales de consulta y variedad de fuentes: entrevistas directas e individuales a familiares, artículos de revista, libros, fotografías del archivo familiar del artista y de estudios fotográficos, documentos oficiales de archivos militares nacionales, actas municipales y observaciones directas. Esta amplia información está estructurada en cuatro grandes capítulos. El primero referente a la biografía. Consta de la Infancia y juventud (1914–1930) y sus comienzos artísticos con el pintor Eladio Moreno Durán. La formación en la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid (1931–1936) y la influencia de profesores como Daniel Vázquez Díaz, Eduardo Chicharro, Manuel Benedito o Rafael Lainez-Alcalá. La Guerra Civil (1936 – 1939) comprendiendo la actividad bélica en defensa de la II República y su labor como dibujante y redactor en el boletín de guerra Avance. Detención y confinamiento en Valencia (1939–1941) en el campo de concentración de Portacoelli y en la Cárcel Modelo. El regreso (1941) es la vuelta al hogar familiar en la ciudad de Telde bajo un clima de sospecha y desconfianza. La aventura americana (1948–1950) es provocada a los expedientes abiertos contra los sospechosos para el régimen dictatorial del general Franco. Por la ruta de Dakar (Senegal) intenta llegar Venezuela pero accidentalmente llega a Brasil, aunque logra arribar al país de Bolívar y establecerse en Valencia (Estado de Carabobo). Su corta estancia es explicada por una enfermedad mal diagnosticada, regresando de nuevo a Gran Canaria (1950). El retorno le enfrenta al Sumario 505–49l del Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo (1941–1963). La enseñanza es una faceta de gran relevancia en la trayectoria del artista. Vocación surgida en la infancia y que ejercita durante la guerra civil. La desarrolla en el Instituto Laboral de Telde (1954) ejerciendo como docente sino con varios cargos de confianza (secretario, habilitado, vicedirector). Esta labor pedagógica la desarrolla en la Escuela de Peritos Industriales de Las Palmas como profesor de Dibujo Técnico (1959) y en el Instituto Pérez Galdós (1967). En el artista integral (1950–1968) se aborda desde un riguroso orden cronológico los empleos (delineante municipal, profesor) y los cargos honoríficos (asesor artístico, delegado del Sindicato de Iniciativa y Turismo, vocal Comisión Diocesana de Arte Sacro). Además de la obra creativa y los proyectos encargados por las administraciones civiles (ayuntamiento de Telde, Cabildo Insular de Gran Canaria) y religiosas (reformas y decoración de iglesias). La inesperada muerte (1968) reúne las muchas referencias en la prensa con las valoraciones intimistas, artísticas o personales de los autores. El último apartado del bloque biográfico es la proyección de José Arencibia Gil en las Bellas Artes Canarias se indica las distinciones y reconocimientos recibidos desde el fallecimiento hasta la actualidad; las exposiciones pictóricas individuales y colectivas, las publicaciones artísticas, la rotulación de calles, condecoraciones, etc.

      El segundo capítulo es el estudio del dibujo y la pintura. El primero por la importancia en el desarrollo creativo del pintor, haciéndolo extensible a las composiciones realizadas durante la guerra y a la colección de caricaturas. El dibujo técnico aplicado al diseño de edificios y mobiliario de interior agrupa otro importante conjunto de obras que prueban la variedad creativa del artista. La pintura y su evolución contienen los años desde el regreso a Gran Canaria hasta la muerte del artista. Está dividido en las siguientes etapas. La inicial (de 1941 a 1953) está dominada por la línea academicista de correcto dibujo y clara distribución cromática. Son abundantes los retratos y paisajes en este primer periodo. En la siguiente (de 1953 a 1961) desarrolla el gusto por la línea impresionista de suaves tonalidades difuminadas correctamente. Esta atracción y experimentación con dicha técnica prosigue en su última etapa (de 1961 a 1968). La pincelada saturada de materia pictórica comienza a mostrarse pastosa y apenas acoplada a las formas, pero el trazado es muy ágil. Los paisajes grancanarios con las cumbres y el mar es la temática dominante en estas dos etapas. Los referentes artísticos son los citados profesores de San Fernando y en Canarias, Colacho Massieu y Néstor de la Torre, este último en las composiciones costumbristas.

      Las exposiciones colectivas recoge la relación de sus intervenciones en las Bienales de Bellas Artes del Gabinete Literario de Las Palmas con las pinturas exhibidas y las valoraciones en la prensa local. En la obra de grandes dimensiones se examina y compara los bocetos con las composiciones concluidas. Otro tanto se realizó con los proyectos pendientes. Se ha tenido en cuenta las influencias estéticas destacando El Greco, los renacentistas italianos y barrocos, o los contemporáneos José María Sert y Daniel Vázquez Díaz.

      El capítulo otras actividades creativas es el más amplio por la variedad temática, pues se estudia las otras facetas artísticas del pintor. Sobresale como proyectista urbanístico planeando anteproyectos y proyectos para los barrios de San Juan, San Francisco, San Gregorio, Jinámar y el litoral teldense. Entre los nuevos diseños constan las mejoras de los accesos (trazados viarios, calles, autovía) y las reformas formal, espacial y estética de las plazas. Otras localidades son objeto de sus ideas como Las Palmas de Gran Canaria, Artenara y Santa Brígida. Respecto a las reformas cabe destacar su intervención en la catedral de Santa Ana y la Casa–Museo León y Castillo de Telde. Para este municipio diseña y proyecta diversas edificaciones. Destacan especialmente las iglesias destinadas a las nuevas zonas urbanas (El Ejido, El Calero, Ojos de Garza, La Pardilla) en el estilo neocanario cercano al arquitecto José Enrique Marrero Regalado. No obstante, la línea racionalista no le era desconocida observándose la influencia del arquitecto Fermín Suárez Valido.

      La creación escultórica no fue ajena a su capacidad artística. Realiza obras exentas, bajorrelieves, altorrelieves, tallas y múltiples diseños para iglesias en donde había pintado (San Francisco de Asís y San Matías). El material empleado es muy diverso como la piedra natural de cantería (azul de Arucas, amarilla de Ayagaures–San Bartolomé de Tirajana), la madera (tea, samanguila, cedro o castaño), el hormigón armado o aglomerado de granito y cemento. Se estudia además los diversos proyectos escultóricos ideados para emblemáticos lugares como la Montaña de Cuatro Puertas (Telde) y la Montaña de la Silla (Artenara), dedicados al nativo Doramas y al Sagrado Corazón de Jesús respectivamente. Ambos destacan por su monumentalidad.

      El diseño de mobiliario es una actividad que desempeñó en las carpinterías Talavera durante los años cuarenta y Lisón en la década siguiente. La influencia del estilo neocanario de Néstor es el dominante contando con una importante cantidad de muebles de todo tipo (mesas, sillas, dormitorios, comedores, armarios, estanterías, etc.). Algunas iglesias son depositarias de otros objetos como mesas para altares, bancos de asientos, verjas, ramos florales metálicos, candelabros y pilas bautismales entre otros.

      Pocos son los datos obtenidos de las actividades artísticas efímeras pero son muy elocuentes. La prensa se hace eco de los belenes o nacimientos, la preparación de las alfombras del Corpus además de la organización y preparación de actos, desfiles y diseños de carrozas en festividades, tanto locales como insulares.

      La fotografía despertará también su interés. El archivo familiar muestra una multitud de imágenes de índole no solo personal. Destacan una amplia colección dedicada a elementos arquitectónicos y paisajísticos, sobresaliendo la de los barrios históricos teldenses. Posiblemente fuese como soporte gráfico para los proyectos urbanísticos. Cabe destacar por la repercusión que tuvo, la compilación de instantáneas que hizo del barrio de San Francisco, organizando con ellas una interesante exposición.

      Muestra una gran inquietud por el patrimonio histórico colaborando con el cronista oficial teldense Pedro Hernández Benítez y otros eruditos como Elías Serra Ráfols y Sebastián Jiménez Sánchez.

      La proyección turística de Telde lo asume como delegado del Sindicato de Iniciativa y Turismo de Gran Canaria (1957). Escribe y dibuja promocionando la isla con aportaciones y sugerencias entorno a la flora, la música, la edificación o la publicidad. Las ilustraciones en la prensa local son un conjunto de dibujos que complementan con artículos y poemas efectuados a petición de los autores. Finalmente abordamos la dimensión de José Arencibia Gil como escritor reseñando sus textos y transcribiendo todos los poemas, destacando aquellos escritos durante su confinamiento en Valencia, otro interesante descubrimiento del presente trabajo.

      En las Conclusiones generales de los apartados estudiados se sintetiza los planteamientos realizados durante la extensión de la investigación exponiendo de esta manera los resultados obtenidos en nuestro trabajo. Es decir, la culminación de la compleja y azarosa biografía exponiendo las circunstancias que marcaron su vida, la aportación de una visión reflexiva y objetiva del recorrido pictórico, la presentación de un exhaustivo y amplio estudio de las restantes actividades creativas y completar hasta el momento el catálogo pictórico.

      La Cronobiografía facilita una rápida visión global del personaje y los acontecimientos de su vida. El Índice de términos toponímicos y onomásticos compuesto por los lugares y personalidades que consideré más relevantes.

      La Bibliografía y Webgrafía está distribuida en temática general, artículos de prensa y revista, así como una compilación de recursos e información digital procedentes de revistas, libros, enciclopedias, catálogos pictóricos, tesis doctorales, boletines oficiales y documentales gráficos. A través del medio online he obtenido resultados precisos de noticias, contenidos, informes e investigaciones.

      La Relación de archivos incluye las bibliotecas y las hemerotecas conteniendo igualmente las digitales, que van apareciendo online con fondos en muchos casos desconocidos, así como las instituciones locales, insulares, nacionales e internacionales consultadas durante la investigación. A continuación, el Listado de imágenes que aparecen insertadas a lo largo del estudio. Luego el Anexo documental compuesto por veinticinco documentos biográficos. Son reproducciones que considero imprescindibles pues han sido utilizadas o ilustran aspectos importantes del trabajo. El Anexo gráfico muestra la producción pictórica en una serie de diagramas de barras, lineal y circular.

      La Antología de textos es una selección de escritos procedentes de libros, catálogos, revistas y prensa en diferentes momentos históricos. Los considero de gran utilidad para adentrarse en temas o seguir profundizando en algunas facetas del pintor.

      El Catálogo pictórico constituye el capítulo cuarto. El objetivo era reunir las obras que integran la producción pictórica de José Arencibia Gil, dispersas en más de un centenar de colecciones particulares, mayormente entre Gran Canaria y Tenerife, y en menor medida, en la Península y el extranjero (Francia, Brasil), así como la amplia colección de caricaturas. Es una investigación exhaustiva e inédita. Al mismo tiempo reconsideré múltiples aspectos de la actividad pictórica exhibida por el artista: las influencias estéticas, la precisión del trazo, la variación de la pincelada, la luz, el cromatismo, la temática, etc. El catálogo es presentado como un registro de imágenes y documentación de los cuadros. De esta manera reconocemos con gran nitidez la evolución pictórica del personaje. José Arencibia Gil se inicia en una ortodoxa línea academicista hasta plasmar la realidad desde la óptica impresionista. Lo he realizado atendiendo a la temática y siguiendo un riguroso orden cronológico. Mediante una ficha individual de cada obra, realizo una descripción detallada y el estado de conservación de las mismas, además de las peculiaridades técnicas y artísticas. Recoge los siguientes datos: Título exacto si lo tuviera. En caso contrario se ajustó al tema representado; Técnica (óleo, acuarela, encáustica, carboncillo, sanguina, temple, lápiz de grafito; sobre lienzo, papel, arpillera, madera, metal, pared o enlucido); Dimensiones: en centímetros (para la obra de caballete) o metros (obras de murales); Firma y ubicación en la composición; Dedicatoria (si la hubiese); Fecha; Localización del cuadro (colección particular, institución pública o privada, ciudad, país); Estado de conservación (señalando los desperfectos si los hubiera); Restauraciones (si las hubiera tenido), Exposiciones en las que ha sido exhibido; Bibliografía; Descripción de la composición. Respecto a la temática pictórica, ofrece un repertorio muy variable: Paisajes, Retratos, Vistas parciales de municipios de Gran Canaria, Obras religiosas, Obras de carácter costumbrista, Bodegones, Marinas, Friso, Caricaturas. El apartado denominado genéricamente Paisajes está subdividido en: Paisajes de cumbre y montaña con muchas panorámicas de Gran Canaria; Paisajes costeros y de playas de diferentes islas, pero dominan los grancanarios aunque sobresale la costa teldense; Paisajes rurales y agrarios del campo insular compuesta por pequeñas parcelas y casas campesinas, posiblemente de Telde; Paisajes naturales en los que la vegetación predomina en la obra. Los Retratos incluyen los individuales y los colectivos, independientemente de la técnica utilizada. Son muy abundantes en la primera etapa. El conjunto de las Vistas parciales son escenas fragmentadas, la mayoría de pequeño formato, mostrando calles, plazas, caminos o edificios, básicamente de Telde. Destacan las estampas de los barrios de San Juan, San Francisco y San Francisco. No faltan de otras localidades insulares como Guía, La Aldea de San Nicolás o Las Palmas de Gran Canaria. Las Obras religiosas engloban los murales, las obras de caballete y aquellas destruidas, pero de las que se conservan material fotográfico, que he incluido. Estas composiciones tuvieron una gran importancia pues se puede afirmar que proyectó su imagen como gran artista en Canarias. El conjunto de las Obras de carácter costumbrista está compuesto por cuadros que presentan determinados aspectos de la cultura insular, especialmente las vestimentas típicas o escenas idealizadas. Escasos en número, pero de gran atractivo artístico y cromático, observándose la estética nestoriana. Los Bodegones o naturalezas muertas reflejan flores y objetos como conchas, pinceles o utensilios de barro entre otros. En las Marinas incluyo las pocas imágenes panorámicas del océano Atlántico.

      El Friso del instituto José Arencibia Gil es estudiado por fragmentos o paños debido a la amplitud y variedad de los temas pintados. Plasma la evolución económica de la localidad desde el siglo XVI al XX. Finalmente, la colección de caricaturas compuesta por 81 composiciones. Se han conservado en el archivo de la familia y están hoy depositadas en la Casa–Museo León y Castillo, aunque hay algunas más en colecciones particulares. Este género forma por sí mismo un conjunto específico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno