Nuestro trabajo pretende irrumpir decididamente en el campo de la interpretación históricamente documentada, en nuestro caso, de la música de la segunda mitad del siglo diecinueve. Actualmente existe un rechazo consciente hacia el abordaje de la música romántica bajo la estética interpretativa bajo la cual fue concebida. Loas acercamientos realizados por intérpretes de música histórica se han hecho siempre descuidando los testimonios de la época, pero, lo que es aún más grave, desoyendo los irrefutables documentos sonoros, que muestran unas interpretaciones cuyos rasgos son difíciles de aceptar para nuestra estética moderna. El acercamiento historicista a la música romántica se ha hecho hasta la fecha bajo presupuestos del dieciocho y con argumentos organológicos que, más allá de una verdadera propuesta documentada, resultan una suerte de experimento sonoro con recursos anacrónicos. Comprender la misión del intérprete, sus preocupaciones, el contexto estético en el que desarrollaron su actividad o los modelos expresivos que siguieron se hace primordial para abordar cabalmente y desde múltiples perspectivas el repertorio del periodo tardoromántico. En este sentido, subyace en nuestra propuesta - pionera desde un punto de vista interpretativo- una pretensión emocional, que implica sentir la música de una forma muy diferente a la actual, recrear honestamente lo que el compositor esperaba de su música y, también, lo que se habría esperado de un virtuoso de la época. La música romántica se nos aparece como un nuevo universo cuando revive con aquel espíritu decimonónico. Esperamos que así quede reflejado en la grabación discográfica de la obras para violonchelo y piano de Franz Liszt, que será la parte puramente performativa de nuestra tesis. En definitiva, el músico actual debe estar provisto de herramientas que le permitan formarse su propia visión estético-interpertativa de la música tardoromántica. En esta línea,
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados