Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Las formas de la autobiografía en Albertine Sarrazín

Antonio Bueno García

  • LA OBRA DE ALBERTINE SARRAZIN APARECE INDEFECTIBLEMENTE LIGADA A LA EXPRESION DE LA PROPIA VIDA Y DEL YO. ESTA NECESIDAD AUTOBIOGRAFICA TAN ACUCIANTE CUYAS RAZONES SE TRATA DE VER A LO LARGO DE LA TESIS SE MATERIALIZA A TRAVES DE MUY DIVERSAS FORMAS QUE VAN DE LAS PROPIAMENTE ESCRITAS (RELATOS DE FICCION, POEMAS, DIARIOS Y CARTAS) A LA PICTORICA (PINTURA Y DIBUJO), PASANDO POR LA FORMA DE AUTOBIOGRAFIA ORAL. ENTRE TODAS ELLAS SE DA UNA PERFECTA SIMBIOSIS Y TRANSVASE DE CONTENIDOS QUE HACEN DE ESA OBRA PLURAL UNA EXPRESION ARTISTICA TOTAL Y UNA VERDADERA GENEALOGIA.

    LA CONSTRUCCION DE LA OBRA AUTOBIOGRAFICA NO PUEDE ENTENDERSE SIN LA INFLUENCIA DEL ESPACIO PENITENCIARIO Y CRIMINAL, DE LA PROPIA ACCION DEL TIEMPO (LA AUTOBIOGRAFIA TIENE TAMBIEN EDADES DE MADURACION PERSONAL Y ARTISTICA) Y SIN TENER EN CUENTA EL CONFLICTO ENTRE EL "YO" Y EL "OTRO". EL SEGUNDO TOMO DE LA TESIS CONTIENE UNA LARGA SERIE DE DOCUMENTOS EN SU MAYORIA INEDITOS QUE SIRVIERON EN SU REALIZACION.

    CONTIENE IGUALMENTE UN AMPLIO REPERTORIO BIBLIOGRAFICO SOBRE ESTUDIOS DE AUTOBIOGRAFIA Y SOBRE EL VALOR DE LA ESCRITURA EN EL MEDIO PENITENCIARIO.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus