Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La arquitectura de la tienda: los casos de Javier Carvajal para Loewe

María Eugenia Josa Martínez

  • La tesis estudia la relevancia del diseño de tiendas de moda, basándose en el papel que aporta la arquitectura comercial a las empresas del sector. Trata de esclarecer la relación entre arquitectura y moda, dotando de cierto valor a la labor del arquitecto en el proceso de diseño de tiendas. Igualmente, se pretende analizar la manera en que ambas disciplinas, arquitectura y visual merchandising, se encuentran en el proceso y la elaboración del proyecto arquitectónico de las tiendas. Todo ello dando forma a un análisis realizado desde una perspectiva arquitectónica, y que, por tanto, es filtrado por la visión propia y singular del arquitecto; factor que lo diferencia de otras investigaciones relacionadas con el diseño de locales comerciales para empresas de moda.

    Dicho análisis se aplica al estudio de tres casos que se enmarcan dentro de la arquitectura comercial española de los años 50 y 60, momento de la incorporación de la arquitectura española al panorama internacional. Entre los jóvenes arquitectos del momento se veía inmerso Javier Carvajal, quien además de las tiendas de Loewe proyectó otros establecimientos comerciales.

    La producción de tiendas de Carvajal para Loewe, resalta como una de las uniones entre arquitecto y empresa más prósperas de esos años. De las 13 tiendas que proyectó se han escogido 3 para plantear el estudio: La tienda de Madrid, la de Valencia y la de Londres.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus