Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ramón Vázquez Molezun, arquitecto

  • Autores: Marta García Alonso
  • Directores de la Tesis: Mariano González Presencio (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Navarra ( España ) en 2007
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan Miguel Otxotorena Elizegui (presid.), Iñaki Bergera Serrano (secret.), Alberto Campo Baeza (voc.), Justo Fernández-Trapa de Isasi (voc.), Jesús María Aparicio Guisado (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Dialnet Métricas: 1 Cita
  • Resumen
    • TITULO: RAMÓN VÁZQUEZ MOLEZUN, ARQUITECTO #RESUMEN: Ramón Vázquez Molezún (A Coruña 1922, Madrid 1993), formó junto con José Antonio Corrales una de las parejas más emblemáticas de la arquitectura de los años cincuenta en España. La fortuna crítica que obtuvieron a partir del Pabellón de España en la Exposición Universal de Bruselas de 1958 fue sólo el comienzo de una dilatada y exitosa carrera en colaboración que ha hecho que sus apellidos permanezcan para siempre unidos. Esta tesis doctoral persigue recuperar la faceta más desconocida del arquitecto coruñés y estudiar sus posibles Aportaciones a la arquitectura española de aquellos años. Para ello ha centrado su atención en los inicios de su carrera y en su obra más desconocida. La estructura de esta investigación pretende constatar dos etapas diferenciadas de la vida del arquitecto: el primer capítulo corresponde a los años que siguieron a la consecución del título, un periodo caracterizado por su estancia en Roma, sus viajes y la convivencia con otros artistas. Fue en aquellos años en los que tuvo lugar la forja de Ramón Vázquez Molezún como arquitecto. El- segundo capítulo se centra en el periodo aparentemente más conocido del arquitecto en el que la construcción de la Arquitectura constituye el eje central de su creatividad. Tras el estudio del arquitecto y de su obra, el tercer capítulo de la tesis la arquitectura de Ramón Vázquez Molezún trata de identificar, apoyándose en el Catálogo de sus obras, las componentes de su poética, prestando atención a los vectores expresivos de su arquitectura.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno