Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desarrollo de especialidades farmacéuticas para el control de la varroasis en base a productos naturales

  • Autores: Mariano Higes Pascual
  • Directores de la Tesis: María Aránzazu Meana Mañés (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2008
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Joaquín Goyache Goñi (presid.), Mónica Luzón Peña (secret.), Francisco A. Rojo Vázquez (voc.), Raquel Martín (voc.), José Luis Bernal Yagüe (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Uno de los mayores problemas sanitarios que limitan la producción en apicultura es la parasitación de la abeja melífera por el ácaro Varroa destructor, agente tiológico de la varroosis. El tratamiento de esta enfermedad parasitaria se ha realizado durante los últimos veinte años con piretroides de manera casi exclusiva, aunque recientemente se han incluído otras nuevas moléculas (formamidinas, etc.). El uso sistemático de estas sustancias ha creado diferentes problemas como la selección de poblaciones Varroa destructor resistentes a los acaricidas o residuos de éstos en los productos apícolas. Todo ello justifica la necesidad de desarrollar especialidades farmacéuticas para el control de la varroosis compatibles con la estructura del sector apícola español y adecuados para ser utilizados en la apicultura ecológica.

      El producto ECOXAL ha sido registrado para uso apícola y autorizado para el tratamiento de la varroosis en junio de 2007 por la Agencia Española del Medicamento, siendo la primera especialidad farmacéutica con esta materia activa desarrollada en Europa en base a la experimentación comprendida en la presente memoria.

      El producto APITIMOL fue registrado para uso apícola y autorizado para el tratamiento de la varroosis en junio de 2002 por la Agencia Española del Medicamento, siendo la primera especialidad farmacéutica con esta materia activa desarrollada en Europa en base a la experimentación recogida en la presente memoria.

      El desarrollo de estas dos especialidades farmacéuticas permitiría realizar un control integral de la varroosis sin la necesidad de recurrir a "acaricidas químicos de síntesis", mediante la aplicación de un tratamiento con ácido oxálico tópico en otoño y un tratamiento con timol microencapsulado en primavera, siendo posible aplicar también en esta época ácido oxálico vía alimento si la parasitación por Varroa así lo hiciera necesario.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno