Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio del grado de aplicación de la seguridad integral en las empresas de la región de Murcia

  • Autores: Andrés Juan Dolón Payán
  • Directores de la Tesis: Manuel A. Fernández-Villacañas Marín (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Politécnica de Cartagena ( España ) en 2006
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Carlos Ayuso Elvira (presid.), Francisco Laborda Peñalver (secret.), Juan José García Escribano (voc.), Carlos Sanchez Gonzalez (voc.), Alejandrino Gallego Rodríguez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El estudio se inicia con una síntesis, en el primer capítulo, sobre el origen histórico y evolución de la seguridad para, seguidamente y a partir del concepto tradicional de seguridad, adentrarnos en el nuevo concepto de este término que nos llevará al pretendido de seguridad integral, exponiendo cuáles son las situaciones habituales en las que se encuentran los bienes de una empresa, qué es un sistema de seguridad y cuáles son las funciones básicas que debe cumplir un sistema de seguridad para, posteriormente, aplicarlo específicamente al ámbito empresarial, A continuación se realiza, en el segundo capítulo, una breve descripción dela población objeto de estudio con una perspectiva muy general la economía, los sectores productivos y el ámbito empresarial de la Región de Murcia, presentando para ello información sobre su organización geográfica, los principales aspectos de su estructura productiva, las empresas existentes y su distribución según el sector de actividad principal y el número de trabajadores.

      En segundo lugar, se expone en este mismo capítulo, el proceso que se ha seguido en el estudio para establecer el dominio de empresas que será posteriormente objeto de estudio; para ello, se analizan las empresas de Murcia en función de su tamaño y de la normativa legal concreta a la que están sujetas un grupo específico de las mismas debido a los riesgos especiales que les afectan, y ello nos permitirá determinar cuál es exactamente el dominio de empresas que se van a estudiar.

      En el tercer capítulo se expone la metodología seguida para el diseño de una muestra estratificada y para la determinación del tamaño de la misma y de cada uno de los estratos. También se describe el contendio de la encuesta que se ha confeccionado para la obtención de la información de las empresas a observar, mediante entrevistas personales, a sí como la justificación de las preguntas incluidas en el cuestionario.

      La encu


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno