Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores de riesgo para aspergilosis invasiva en pacientes con trasplante cardíaco: papel protector de la profilaxis con itraconazol

  • Autores: Claudia Irene Rodríguez Capriles
  • Directores de la Tesis: Emilio Bouza Santiago (dir. tes.), Patricia Muñoz García Paredes (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2005
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Prieto Prieto (presid.), José María Aguado García (secret.), José Miguel Cisneros (voc.), Juan Luis Rodríguez Tudela (voc.), Manuel Cuenca Estrella (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • JUSTIFICACIÓN La incidencia relativa de las infecciones fúngicas en pacientes trasplantados se ha incrementado en comparación a las de las infecciones bacterianas o virales, que se han reducido desde que se cuenta con medidas de profilaxis efectivas frente a ellas. Entre los pacientes con trasplante cardíaco, Aspergillus es el patógeno oportunista con la mayor mortalidad atribuible, sin embargo, la profilaxis ideal no ha sido definida.

      OBJETIVOS Identificar al grupo de pacientes que se beneficiarían de la profilaxis antifúngica dirigida y establecer la pauta de administración óptica para esta profilaxis.

      MÉTODOS Se analizaron los factores de reisgo para aspergilosis invasiva en los pacientes que recibieron un trasplante cardíaco en nuestro centro entre 1988 y 2002, así como el papel de la profilaxis con itraconazol oral, que fue administrado de forma universal a partir de 1995. Durante el período de estudio 307 pacientes recibieron un trasplante cardíaco, de los cuales 278 sobrevivieron más de una semana y fueron incluidos en el análisis.

      Hubo 24 casos de aspergilosis.

      RESULTADOS En el análisis univariables, los factores de riesgo para aspergilosis invasiva fueron: infección activa antes del trasplante (11% vs 16,7%, p=0,03), EPOC (5,5% vs 12,5%, p=0,02) hiperbilirrubinemia antes del trasplante (mayor 2 mg/dl) (40,2% vs 62,5%, p=0,3), transfusiones depsués del trasplante (66,5% vs 87,5%, p=0,03), ventilación mecánica prolongada (2,9 vs 5,4 días, p=0,05), el uso de OKT3 en la inducción (5,5% vs 16,7%, p=0,05), hemodiálisis (5,1% vs 20,8%, p=0,01), diabetes mellitus (25,6% vs 50%, p=0,01), mayor número de infecciones bacterianas en los tres primeros meses (0,6 vs 1,1, p=0,01), infecciones virales en los 3 primeros meses (46,9% vs 75%, p= 0,01), enfermedad por CMV en los 3 primeros meses (14,6% vs 45,8%, p=0,001), y la existencia de otro caso de aspergilosis que ocurriera en el área de trasplante ca


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno