Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudios prospectivos aleatorizados y comparativos de técnicas para el diagnósticos de colonización de catéteres intravasculares

  • Autores: Neisa Alvarado Orosco
  • Directores de la Tesis: Emilio Bouza Santiago (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2005
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Prieto Prieto (presid.), Patricia Muñoz (secret.), Angela Gómez Alférez (voc.), Julián Ruíz Galiana (voc.), Jesús Martínez Beltrán (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El presente proyecto de tesis doctoral está estructurado en tres partes bien diferenciadas que tratan de responder a tres interrogantes:

      1. Por un lado, se estudió la carga de trabajo que los catéteres centrales reperesentan para un hospital general y se encontró que éstos representaron el 16,54 CVCs por cada 1.000 muestras totales remitidas a Microbiología.En cuanto a los CVCs colonizados fueron 13,33 CVCs colonizados por cada 1.00 ingresos y resultaron colonizados 4,50 CVCs por cada 1.000 muestras procesadas en Microbiología.

      2. Se compararon prospectivamente y aleatoriamente 3 técnicas (Maki, Brun-Buisson y sonicación)para el diagnostico de colonización del catéter venoso central en 1.000 puntas de catéter.Los resultados de la probabilidad de detección global de la colonización del catéter para cada una de las tres técnicas , sin tomar en cuenta el orden en que fueron realizadas mostraron que al técnica de Maki (88,5%)fue superior al Brun-Buisson (76,0%p mayor 0,0001): pero no fueron estdísticamente significativos al comparar con la sonicación (85,4%p=0,314).Por otro lado, la sonicación fue superior al Brun-Buisson (p=0,0001).En global de cada técnica (indistintamente el orden en que fueron realizados), las técnicas de Maki y sonicación no alcazaron cifras estadísticamente significativos (p=1); pero ambos procedimientos fueron superiores al Brun-Buisson (77,2%)(p=0,012).Los valores predictivo positivos de las tres técnicas fueron (menor 97%).

      3. Se evaluaron 2 métodos de diagnóstico para predecir la colonización del catéter utilizando las tinciones de naranja de acridina y Gram del frotis de la superficie del catéter con el cultivo en 425 puntas de catéter.Se encontró que los valores se sensibilidad y valor predictivo negativo fueron superiores en el grupo tinción-cultivo con un 94,3% vs 64,3% (p mayor 0,001) respectivamente.Las tinciones de la superficie del catéter predicen con alta eficienc


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno