Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Endocarditis infecciosa: Estudio prospectivo en los años 90 en un hospital general

  • Autores: Ana I. Menasalvas Ruiz
  • Directores de la Tesis: Emilio Bouza Santiago (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2000
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Prieto Prieto (presid.), José Luis Vallejo Ruiz (secret.), Jesús Fortún Abete (voc.), Rosa María Blázquez-Garrido (voc.), Ramón Pérez Maestu (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se han estudiado prospectivamente los casos de endocarditis infecciosa (E.I) en el Hospital Gregorio Marañón desde marzo de 1994 a octubre de 1996. La incidencia de E.I ha sido de 6,4 casos/100.000 habitantes/año (109 casos en 101 pacientes). Ochenta pacientes eran hombres y 29 mujeres.

      La edad media fue 50 años y el 35% de los pacientes tenían más de 60 años. El 48% de las E.I fueron sobre válvulas naturales, el 36% de los pacientes eran adictos a drogas y el 16,5% de los pacientes tenían prótesis valvulares. El 22% de las E.I fueron adquiridas en el hospital.

      La mayoría de los casos fueron de presentación aguda. La fiebre, las manifestaciones respiratorias, la insuficiencia cardíaca y las embolias (pulmonares y en el sistema nervioso) fueron las principales manifestaciones clínicas.

      S. aureus causó el 45% de los casos y Streptococcus sop el 15,6%.

      Los nuevos criterios diagnósticos de Durack fueron más sensibles que los clásicos, no rechazaron ninguno de los casos confirmados por cirugía o autopsia.

      El ecocardiograma transtorácico diagnosticó el 50% de los episodios y el ecocardiograma transesofágico el 84%. Este último fue más útil para diagnosticar las complicaciones y las E.I en ancianos, sobre prótesis y las nosocomiales.

      Las válvulas afectadas fueron: tricúspide (37,6%), mitral (26%) y aórtica (19%).

      El 25,7% de los pacientes fallecieron. Los factores asociados a un peor pronóstico en el análisis multivariable fueron la insuficiencia cardíaca (risk ratio 5,29), la E.I sobre prótesis de aparición precoz (RR 4,68) y el fracaso renal agudo (RR 3,55).

      La mortalidad no fue superior en pacientes ancianos ni en los sometidos a tratamiento quirúrgico en la fase aguda.

      El 85% de los pacientes adictos a drogas eran VIH-positivos. Los pacientes con más inmunodepresión presentaron enfermedades oportunistas.#


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno