Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Genéricos en España y su impacto en el sistema nacional de salud

  • Autores: Fernando Plaza
  • Directores de la Tesis: María Elisa Calle Purón (dir. tes.), María Castaño Rosado (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 1999
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Manuel Juan Rodríguez Sánchez (presid.), Manuel Pizarro Díaz (secret.), Luis Monje Sanchez (voc.), Carmen Pilar Sanchez Mascaraque (voc.), José Luis García Fernández (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se realiza un estudio de la situación actual y las previsiones futuras del consumo de fármacos genéricos, es decir aquellos que contienen un principio activo cuya patente ha caducado por lo que pueden comercializarse con su nombre DOE y por tanto su precio es inferior al original.

      El objeto del trabajo es conocer el impacto del desarrollo y crecimeinto del mercado de genéricos y la previsión de ahorro para el sistema nacional de salud en el periodo 2000-2005.

      Tras un detallado análisis de la industria farmacéutica, la estructura del mercado y la legislación actual; así como el estudio comaprativo con la evolución en otros países, se concluye que la previsión de ahorro es sustancialmente inferior a la proyectada por el Ministerio de Sanidad y Consumo. Estas diferencias se explican por el cálculo de un mayor consumo de genéricos y una mayor cuota de mercado.

      Por ello, y debido a que el gasto farmacéutico solo representa el 23% la participación de genéricos en el años 2005 es de un 12% con un ahorro sobre el gasto farmacéutico de 130.000 millones de pesetas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno