Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Implicación de la temperatura en la neurodegeneración inducida por la 3,4-metilenodioxi-metanfetamina (mdma) y su neuro-protección farmacológica

  • Autores: Raquel Granados Martin
  • Directores de la Tesis: María Isabel Colado Megía (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 1999
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Alfonso Moreno González (presid.), María Isabel Martín Fontelles (secret.), Jesús Flórez Beledo (voc.), José Luis Rey de Viñas Rodríguez (voc.), Maria Lopez de Ceballos Lafarga (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La 3,4-metilenodioximetanfetamina (MDMA) es un derivado anfetamínico de gran popularidad entre la población juvenil. Esta Tesus Doctoral tiene un doble objetivo:

      1) Estudiar el efecto de la dosis y la frecuencia de administración de la MDMA sobre la temperatura y sobre la neurodegeneración de los terminales nerviosos serotoninérgicos; 2) Estudiar el papel desempeñado por la temperatura en el mecanismo neuriprotector de diversos compuestos frente a la neurodegeneración inducida por MDMA. Los compuestos evaluados fueron dos facilitadores de la función GABA, clometiazol y pentobarbital, y un antagonista no competitivo de los receptores N-metil-D-aspartato (NMDA), AR-R15896R. El efecto neuroprotector se evaluó en animales mantenidos a una temperatura ambiente normal o elevada. Los resultados obtenidos en los diferentes estudios indican que la neurodegeneración causada por MDMA sobre los terminales nerviosos serotoninérgicos está relacionada con la magnitud de la dosis y la frecuencia de administración pero no con el número de dosis administradas. Por otra parte, se observa daño neuronal tras la administración de MDMA siguiendo un protocolo que no origina una hipertermia manifiesta. La administración de AR-R15896R no previene ni la neurodegeneración ni la hipertermia causada por MDMA, lo cual confirma la hipótesis de que los antagonistas de receptores NMDA sólo protegen cuando producen hipotermia. El efecto neuroprotector de pentobarbital sólo es debido a su capacidad para disminuir la temperatura corporal de los animales. El clometiazol protege no sólo debido a su efecto sobre la temperatura sino también por un mecanismo independiente de la temperatura hasta ahora desconocido. Por todo ello, se sugiere que la hipertermia podría contribuir a la neurotoxicidad de la MDMA, pero no es el factor determinante de la neuropatología inducida por la droga.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno