Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Patogenia de la esofagitis por reflujo y patrones de reflujo

  • Autores: Enrique Rey Díaz Rubio
  • Directores de la Tesis: Manuel Díaz Rubio García (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 1998
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Domingo Espinós Pérez (presid.), José María Ladero Quesada (secret.), Julio de la Morena Fernández (voc.), Juan Manuel Herrerías Gutiérrez (voc.), José María Pajares García (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Los objetivos de este estudio son: (1) evaluar los factores que influyen en cada etapa de progresión de la esofagitis por reflujo gastroesofágico, (2) evaluar si la exposición esofágica al ácido en supino y bipedestación discurren de forma paralela, y si los distintos patrones de reflujo muestran mecanismos diferentes para su génesis. Para ello se estudiaron 143 pacientes consecutivos con síntomas típicos de reflujo (pirosis y/o regurgitación) mediante endoscopia, manometría y pHmetría. Se analizó mediante regresión logística la influencia de 20 variables sobre la progresión de la esofagitis. Se estudiaron los patrones de reflujo mediante correlación de Pearson, correlación parcial y análisis de la varianza. Las variables independientes asociadas a la progresión de las lesiones esofágicas fueron: (1) desarrollo de esofagitis no erosiva: edad e índice de reflujo en supino, (2) desarrollo de esofagitis erosiva: trastorno motor esofágico significativo y exposición al ácido en bipedestación, (3) desarrollo de esófago de Barrett: presión del esfínter esofágico inferior y exposición total al ácido. Aunque el porcentaje de tiempo con pH menor a 4 en bipedestación y en supino se correlacionan, ésta desaparece al corregir por el porcentaje de tiempo postprandial, confirmándose en un subgrupo de 34 pacientes en los que los periodos postprandial y supino no se solapaban. Se encontraron diferencias significativas en el índice de reflujo y el aclaramiento esofágico en supino, y en el índice de reflujo en bipedestación al comparar los distintos patrones. En conclusión, este estudio apunta (1) que el aumento del número de episodios de reflujo en supino sería decisivo para el desarrollo de esofagitis no erosiva y el aumento de la exposición al ácido en bipedestación y la presencia de un trastorno motor esofágico inducirían el desarrollo de esofagitis erosiva, y (2) apoya la existencia de diferentes pa


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno