Luis Vicente de la Morena del Valle
La administración de nutrientes por vía venosa se ha convertido en practica habitual de la terapia nutricional dentro del ámbito hospitalario. Su bioquímica y garantía de calidad supone el establecimiento de protocolos así como un estudio de la estabilidad en todos los elementos nutrientes, cuando se preparan mediante el sistema "todo en uno". Con la determinación con respecto al tiempo de: ph, osmolaridad, aminograma y tamaño de gotícula grasa, con los posteriores controles bioquímicos y bacteriológicos, establecemos para la validación de la unidad nutriente, un tiempo de 72 horas. Con el estudio de estas formulas estándar de nutrición parenteral total, se minimiza la manipulación de los elementos nutrientes, lo que supone mayor garantía del producto en cuanto a la estabilidad y esterilidad, parámetros esenciales en la validación de la nutrición artificial.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados