Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Variaciones geográficas en mortalidad por cáncer en Zaragoza: influencia de factores socioeconómicos

  • Autores: Cristina Feja Solana
  • Directores de la Tesis: Mª Carmen Martos Jiménez (dir. tes.), José Tomás Alcalá Nalvaiz (dir. tes.), María José Rabanaque Hernández (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Zaragoza ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Marc Sáez Zafra (presid.), Encarnación Rubio Aranda (secret.), Rafael Marcos Gragera (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El cáncer es una de las enfermedades de mayor relevancia en el mundo por su incidencia y mortalidad, siendo una de las principales causas de defunción en los países desarrollados. Por otra parte, existe evidencia sobre la relación entre un menor nivel socioeconómico y un mayor riesgo de mortalidad por cáncer.

      Por ello, el objetivo de este trabajo es analizar las variaciones geográficas y temporales en mortalidad por tumores, así como para los tumores malignos más frecuentes, durante el periodo 1996-2007 en el municipio de Zaragoza e identificar su asociación con factores socioeconómicos.

      Se llevó a cabo un estudio ecológico cuya unidad geográfica de análisis fue la sección censal. Las defunciones por cáncer se obtuvieron del Registro de Mortalidad de Aragón y los indicadores socioeconómicos del Censo de Población y Viviendas. Con objeto de estimar las Razones de Mortalidad Estandarizadas suavizadas, se utilizaron modelos jerárquicos bayesianos, en concreto, el modelo de Besag, York y Mollié, que tiene en cuenta la estructura espacial de los datos. En cada sección censal se obtuvo un índice sintético de privación mediante análisis de componentes principales a partir de cinco indicadores socioeconómicos simples, tres indicadores relacionados con el mercado de trabajo/ocupación y dos con la educación. Este índice se introdujo en los modelos para estudiar la asociación entre la mortalidad por tumores y la privación, y analizar la evolución de dicha asociación en el periodo.

      Los resultados demuestran la existencia de variaciones geográficas en la distribución de la mortalidad por el total de tumores y por los tumores malignos más frecuentes en el municipio de Zaragoza en el periodo 1996-2007. Estas diferencias, pueden ser explicadas, al menos en parte, por su relación con el índice de privación utilizado. La existencia y magnitud de estas desigualdades varía según el tipo de tumor analizado y son mayores en los hombres que en las mujeres. La mortalidad por cáncer de pulmón, laringe y esófago en hombres son los que presentaron una asociación más fuerte con el índice de privación durante todo el periodo analizado. Además, las desigualdades socioeconómicas en la mortalidad por cáncer tienden a mantenerse estables para la mayoría de las localizaciones estudiadas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno