Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Simulación del crecimiento de grietas por fatiga aleatoria mediante elementos probabilistas

  • Autores: José Antonio Bea Cascarosa
  • Directores de la Tesis: Manuel Doblaré Castellano (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Zaragoza ( España ) en 1997
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Enrique Alarcón Álvarez (presid.), Luis Gracia Villa (secret.), Alfonso Fernández Canteli (voc.), Alfredo Navarro Robles (voc.), Ricardo Ríos Jordana (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • EL INTERES DEL TEMA SE CENTRA EN EL TRATAMIENTO DE LA FATIGA ALEATORIA EN METALES, CONCRETAMENTE EN EL APARTADO DE CRECIMIENTO DE GRIETA EN NODO MIXTO I-II, UTILIZANDO COMO HERRAMIENTA DE FIABILIDAD MODELOS ESTADISTICOS DE DAÑO ACUMULADO.

      EL OBJETIVO DE ESTE TRABAJO ES LA FORMULACION DE LAS VARIABLES ALEATORIAS QUE INTERVIENEN EN SISTEMAS ESTRUCTURALES DE BARRAS Y ELEMENTOS BIDIMENSIONALES PARA POSTERIORMENTE DESARROLLAR ELEMENTOS FINITOS PROBABILISTICOS DE TALES SISTEMAS. UNA VEZ CONSEGUIDO ESTO, EL SIGUIENTE PASO CONSISTE EN SU IMPLEMENTACION EN UN PAQUETE DE ELEMENTOS FINITOS, LO QUE CONLLEVA EL HECHO DE DESARROLLAR LOS PROCESOS PARTICULARES DE LOS ELEMENTOS FINITOS PROBABILISTICOS PARA LOS CUALES NO HABIA SIDO CONCEBIDO DICHO PAQUETE INICIALMENTE.

      LA DIFICULTAD DE ESTE TEMA SE CENTRA FUNDAMENTALMENTE EN EL APARTADO DE ELEMENTOS BIDIMENSIONALES CUANDO SE INCORPORA A LA FORMULACION LA EXISTENCIA DE GRIETAS DE GEOMETRIA ALEATORIA, PUESTO QUE SE CONJUGAN SIMULTANEAMENTE LA NECESIDAD DE CONTEMPLAR UNA GEOMETRIA ALEATORIA (CON SUS CONSIGUIENTES VARIABLES ALEATORIAS), CON LA NECESIDAD DE UTILIZAR ELEMENTOS SINGULARES CONSECUENCIA DEL CAMPO TENSIONAL ORIGINADO POR GRIETA.

      ADEMAS SE CALCULA LA FIABILIDAD DE SISTEMAS ESTRUCTURALES BIDIMENSIONALES EN EL CRECIMIENTO DE GRIETAS POR FATIGA, CON TRAYECTORIAS ALEATORIAS PARA LA GRIETA.

      LAS HIPOTESIS DE TRABAJO SE BASAN EN LA SISTEMATICA DE ELEMENTOS FINITOS PROBABILISTICOS, EN LO RELATIVO AL CONCEPTO INICIAL DEL PRESENTE TRABAJO, Y AL USO DE MODELOS B PARA RESOLVER EL PROBLEMA DE LA FIABILIDAD ESTRUCTURAL. TALES MODELOS HAN SIDO PROPUESTOS RECIENTEMENTE POR BOGDANOFF Y KOZIN, PERO UTILIZADOS COMO MODELOS BASADOS NECESARIAMENTE EN ENSAYOS EXPERIMENTALES, Y NO PARTIENDO DE LOS RESULTADOS DE UN ANALISIS POR ELEMENTOS PROBABILISTICOS COMO SE HACE EN ESTE TRABAJO.

      SE HA RESUELTO EL PROBLEMA FORMULADO CON ELEMENTOS FINITOS PROBABILISTICOS, Y EL DE LOS MODELOS B BASADO EN OBTENCION DE MA


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno