Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Dehiscencia del canal semicircular superior: estudio anátomo-radiológico

  • Autores: Claudio Martínez Madrid
  • Directores de la Tesis: Miguel Ángel Crovetto de la Torre (dir. tes.), Jaime Whyte Orozco (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Zaragoza ( España ) en 2010
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Arturo Vera Gil (presid.), Encarnación Rubio Aranda (secret.), Leonor Hennequet Fernandez (voc.), José Manuel Aguirre Urizar (voc.), María Pilar Llorens Pena (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Hemos estudiado las incidencias anatómica y radiológica de la dehiscencia del canal semicircular superior.

      El estudio anatómico se realizó en huesos temporales (295) y cadáveres humanos (34), el estudio radiológico por Tomografía Computarizada en pacientes (316) consecutivos no seleccionados.

      Se realizó una descripción de las variables consideradas mediante frecuencias absolutas, porcentajes e Intervalo de Confianza de dicho porcentaje al 95%. Cuando las variables eran cuantitativas, se ha comprobado la normalidad de las mismas mediante el test de Kolmogorov-Smirnov. Si resultaban normales la comparación se ha realizado mediante el test t-Student, y si no seguían distribución normal, mediante el estadístico no paramétrico, U de Mann-Whitney. En caso de variables cualitativas se ha utilizado el test de chi-cuadrado, si las casillas estaban poco utilizadas se ha valorado el test exacto de Fisher. Para conocer entre qué valores de las variables existía relación, se han analizado los residuales tipificados corregidos de Haberman.

      La incidencia en piezas del osario (temporales aislados y cráneos) de dehiscencia del canal semicircular superior es del 0,68%.

      Al comparar los resultados obtenidos al estudiar los peñascos de cadáveres con sus correspondientes Tomografías Computarizadas se ha puesto en evidencia que no es suficiente con la realización de reconstrucciones coronales sino que además deben efectuarse reconstrucciones en el plano del canal semicircular superior (Pöschl) para reducir el número de falsos positivos en el diagnóstico de dehiscencia.

      Según su grosor y aspecto tomodensitométrico hemos observado tres tipos de techo del canal semicircular superior. El Tipo 1 caracterizado por presentar una pared muy delgada (entre 0,1 y 1 mm), el Tipo 2 que exhibe una pared gruesa (entre 1 y 2 mm) y por último el Tipo 3, que destaca por su neumatización y grosor superior a 2 mm.

      El estudio de la incidencia radiológica de la dehiscencia del canal semicircular superior fue del 3,8%. Se sigue por tanto realizando un sobrediagnóstico radiológico de dehiscencia aunque se utilice una técnica rigurosa con colimación de 0,5 mm y reconstrucciones en el plano del canal, debido a la imposibilidad de diferenciar con la tecnología actual de la Tomografía Computarizada entre ausencia y cobertura ósea extremadamente fina (inferior a 0,1 mm).

      La localización más frecuente de la dehiscencia radiológica del canal fue la apical central con un porcentaje del 82,6%, a continuación la apical medial con el 13% y por último la apical lateral con el 4,3%.

      Hemos observado relación estadística significativa (p=0,002) entre la presencia de dehiscencia del canal semicircular superior y ausencia de Tegmen timpani.

      Al relacionar el grado de neumatización y el grosor de la pared observamos que existe una relación estadística significativa entre la presencia de pared delgada y neumatización pobre, pared gruesa y neumatización media, y cuasi significativa entre pared muy gruesa y neumatización extensa.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno