EN ESTA TESIS SE HA ESTUDIADO EXPERMIENTALMENTE LA PIRÓLISIS DE LODO PARA LA PRODUCCIÓN DE LÍQUIDO A ESCALA DE LABORATORIO COMO UN POSIBLE PROCESO ADECUADO PARA LA VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE ESTE RESIDUO, YA QUE POR MEDIO DE ESTE PROCESO SE PUEDE REDUCIR IMPORTANTEMENTE EL VOLUMEN DE ESTE RESIDUO Y, ADEMÁS, OBTENER UN LÍQUIDO CON MUY DIVERSAS APLICACIONES.
LOS DOS OBJETIVOS PRINCIPALES DE ESTA TESIS SON PROFUNDIZAR EN EL CONOCIMIENTO DE LA REACCIÓN DE PIRÓLISIS DE LODO PARA LA PRODUCCIÓN DE LÍQUIDO Y AHONDAR EN LA CARACTERIZACIÓN DEL PRODUCTO LÍQUIDO PARA PODER ENTREVER SUS POSIBLES APLICACIONES.
SEGÚN LOS RESULTADOS ENCONTRADOS EN ESTA TESIS, TANTO EL RENDIMIENTO A LÍQUIDO COMO SUS PROPIEDADES SE VEN MUY INFLUENCIADOS TANTO POR LA TEMPERATURA A LA QUE SE LLEVA A CABO LA REACCIÓN COMO POR LA COMPOSICIÓN DEL LODO UTILIZADO COMO MATERIA PRIMA. SEGÚN ESTOS RESULTADOS, SE HA VISTO QUE PARA OBTENER UN ALTO RENDIMIENTO A LÍQUIDO CON UNAS BUENAS PROPIEDADES COMO COMBUSTIBLE ES NECESARIO LLEVAR A CABO LA REACCIÓN A UNA TEMPERATURA DE UNOS 530 ºC, Y UTILIZAR PARA ELLO UN LODO CON UN BAJO CONTENIDO EN CENIZAS, UN ALTO CONTENIDO EN VOLÁTILES Y EN EXTRACTIVOS, ASÍ COMO UN LODO CON LA MENOR PROPORCIÓN POSIBLE DE GRUPOS OH.
POR ÚLTIMO, EL PRODUCTO LÍQUIDO OBTENIDO EN ESTA REACCIÓN SE SEPARA EN TRES FASES, DOS DE ELLAS SON MAYORITARIAMENTE ORGÁNICAS Y PUEDEN SER UTILIZADAS COMO COMBUSTIBLE, Y UNA FASE ACUOSA QUE PUEDE SER UTILIZADA PARA LA OBTENCIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS DE VALOR AÑADIDO.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados