SE HA ESTUDIADO EL EFECTO DEL HUMO DE TABACO SOBRE LA ENFERMEDAD ANTIMEMBRANA BASAL HETEROLGA. 120 RATAS WISTAR SE HAN DIVIDIDO EN 4 GRUPOS DE 30 ANIMALES: 1-G. CONTROL 2-G. TRATADO CON SUERO ANTIPULMON 3-G. EXPUESTO A HUMO DE TABACO 2 MESES (10 CIGARRILLOS/DIA) 4-G. EXPUESTO A HUMO DE TABACO + SUERO ANTIPULMON.SACRIFICADOS LOS ANIMALES Y CONTRASTADOS LOS CORTES CON LAS TECNICAS HATIBUALES SE REALIZO UN ESTUDIO HISTOLOGICO DEL PULMON CITOLOGICO DEL LAVADO BRONCOALVEOLAR (LBA) E ISOTOPICO CON GALIO 67. PARA EL ESTUDIO HISTOLOGICO SE UTILIZARON VALORES MORFOMETRICOS. TODOS LOS VALORES SE CUANTIFICARON ESTADISTICAMENTE.
EN EL GRUPO TRATADO CON SUERO ANTIPULMON HUBO UN AUMENTO SIGNIFICATIVO DE LINFOCITOS EN EL LBA DE HEMOSIDERINA EN EL PULMON ASI COMO DE LAS VARIABLES DE ENFISEMA ENGROSAMIENTO SEPTAL ALVEOLOS OCUPADOS CON ELASTINA Y AREA LINFATICA PERIBRONQUIAL (ALPB). EL GRUPO EXPUESTO A HUMO DE TABACO SOLO PRESENTO DIFERENCIAS ESTADISTICAS EN CUANTO A LOS LINFOCITOS DEL LBA PORCENTAJEDE ALVEOLOS OCUPADOS Y ALPB. Y EL GRUPO CON TRATAMIENTO MIXTO PRESENTO MENOS VARIABLES ESTADISTICAMENTE SIGNIFICATIVAS QUE EL GRUPO TRATADO EXCLUSIVAMENTE CON SUERO ANTIPULMON.
DE ESTO SE DEDUCE QUE EL HUMO DE TABACO NO HA INFLUIDO EN EL PRONOSTICO DEL MODELO DE ENFERMEDAD ANTIMEMBRANA BASAL ALVEOLAR.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados